Ir al contenido

HOMBRE Y EL ESTADO, EL

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/67541/image_1920?unique=c6d3eef

Edición: 1ª, 2021

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-956-392-953-9

Medidas: 23 x 16 x 1

País de origen: Argentina

Tipo: Impreso


725.00 725.0 MXN 725.00

725.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


No hay tarea más ingrata que tratar de distinguir y circunscribir racionalmente —o, dicho con otras palabras. Esforzarse por elevar a un nivel científico o filosófico— las nociones comunes surgidas de las necesidades prácticas contingentes de la historia humana, cargadas de connotaciones sociales, culturales e históricas, tan ambiguas como fértiles, y que, sin embargo, encierran un meollo de significación inteligible. Tales conceptos son nómades, no fijos; son cambiantes y fluidos. Ahora se utilizan como sinónimos y luego en abierta oposición. Todo el mundo se encuentra más a sus anchas al utilizarlos cuanto con menor exactitud conoce su significado. Mas apenas trata uno de definirlos y separarlos, surgen legiones de problemas y dificultades. Uno corre el riesgo de caer sobre una pista falsa mientras intenta obtener la verdad, y hacer analítico y sistemático lo obtenido por él merced a una confusa experiencia y una vida concreta.

Las precedentes observaciones son chocantemente válidas para las nociones de nación, cuerpo político (o sociedad política) y Estado. No obstante, nada resulta más necesario para una filosofía política saludable, que procurar ordenar esas tres nociones y circunscribir claramente el significado genuino de cada una de ellas.


A menudo, cuando hablamos de la manera corriente más o menos vaga, esos tres conceptos se utilizan, y pueden usarse legítimamente, como sinónimos. Pero cuando se llega a su auténtico contenido sociológico y a la teoría política, es preciso diferenciarlos netamente. La confusión entre, o la sistemática identificación de nación y sociedad política —o sociedad política y Estado— o nación y Estado ha sido una calamidad para la historia moderna. Se necesita urgentemente una correcta redefinición de los tres conceptos. Quizás pueda excusarse la austeridad de mi análisis, por consiguiente, en mérito a la importancia de los principios de filosofía polí-tica que nos pueda revelar.
Jacques Maritain

CAPÍTULO PRIMERO
EL PUEBLO Y EL ESTADO

CAPÍTULO SEGUNDO
EL CONCEPTO DE SOBERANÍA

CAPÍTULO TERCERO
EL PROBLEMA DE LOS MIEDOS

CAPÍTULO CUARTO
LOS DERECHOS DEL HOMBRE

CAPÍTULO QUINTO
LA CARTA DEMOCRÁTICA

CAPÍTULO SEXTO
LA IGLESIA Y EL ESTADO. OBSERVACIONES PRELIMINARES

CAPÍTULO SÉPTIMO
EL PROBLEMA DEL GOBIERNO MUNDIAL

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales