Ir al contenido

PENSAMIENTO POLÍTICO EN INGLATERRA

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/67752/image_1920?unique=3e6a878
LOS UTILITARISTAS DE BENTHAM A J.S.MILL


Edición: 1ª, 2020

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-956-392-747-4

Medidas: 23 x 16 x 0.7

País de origen: Chile

Tipo: Impreso


549.00 549.0 MXN 549.00

549.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


El término utilitarismo, que designa una teoría filosófica en la ética y la política, es muy moderno, pero lo que representa es muy antiguo. Representa el interés en el bienestar de la humanidad aunado a los esfuerzos prácticos para mejorar las condiciones de la vida humana en base a principios racionales y para elevar a las masas por medio de legislación estatal efectiva. No todos los utilitaristas han sido hombres de emoción: el intelecto ha sido más relevante que el sentimiento en muchos de sus líderes, pero todos han deseado de corazón el bienestar común y han intentado promoverlo de la mejor manera posible.

El nombre se popularizó gracias a J. S. Mill y ha permanecido en mejor manera posible. Él no pretendió haberlo inventado, sino que lo adoptó a partir de una referencia circunstancial de los Annals of the Parish de Galt. Pero no necesitaba haber ido a buscarlo en Galt: podría haberlo encontrado en Bentham, quien lo usa dos veces en sus escritos. De todos modos, el nombre, cuando fue explícitamente adoptado por Mill y sus colegas, estaba destinado a ofender a la filosofía en su más estricta acepción, porque lo último de lo que se ocuparía el filósofo en cuanto pensador puro sería del bienestar humano en general y de las reformas prácticas.



William L. Davidson

Prólogo

Capítulo I
La postura utilitarista

Capítulo II
Jeremy Bentham: su vida y obras

Capítulo III
Bentham como filósofo moral

Capítulo IV
Bentham como pensador social y político

I. Postura general
II. Teoría de gobierno
III. Legislación
IV. Economía política
V. Educación

Capítulo V
Bentham como jurista y reformador legal

I. Refoma legal
II. Castigo y prisiones

Capítulo VI
James Mill

I. Su vida
II. Psicología
III. Teoría de la educación

Capítulo VII
James Mill como político y como jurista

I. Teoría de gobierno
II. Economía política
III. Teoría del derecho y derecho internacional

Capítulo VIII
John Stuart Mill

I. Vida y obra
II. Lógica de la política
III. Ética

Capítulo IX
J.S. Mill

I. Economía política
II. Psicología y teoría del conocimiento
III. Los derechos de las mujeres

Capítulo X
J.S. Mill

I. Libertad, o alegato a favor de la individualidad
II. Gobierno representativo

Capítulo XI
George Grote, John Austin, Alexander Bain

I. George Grote
II. John Austin
III. Alexander Bain

Bibliografía



Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales