Ir al contenido

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL DERECHO CIVIL - 1.ª ED. 2021

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/67961/image_1920?unique=9578789

Edición: 1ª, 2021

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-956-392-681-1

Medidas: 23 x 16 x 1.4

País de origen: Chile

Tipo: Impreso


1,499.00 1499.0 MXN 1,499.00

1,499.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


No debe atribuírsele a esta obra, tomando como base su título, una importancia superior a la que he querido darle y a la que merece su contenido.

En efecto, no es mi intención brindar en ella un sistema teórico del derecho civil aplicable a la práctica, ni tampoco una selección exhaustiva de estudios y de cuestiones civilísticas. Para cada uno de estos fines, la entidad y el empeño de la obra, hubieran debido ser mucho mayores.

Su finalidad es más limitada, pues se reduce esencialmente, a demostrar, en el ámbito de las instituciones civiles tratadas, la utilidad de la investigación dogmática y el estudio sistemático, como premisas necesarias para la mejor solución de los casos y, por otro lado, la conveniencia del conocimiento y del estudio de los mismos casos, como medio de control y comprobación de la teoría. Podría objetarse que no hay necesidad de demostración, puesto que se trata de datos conocidos, pero ha ya tiempo que se comprendió que valorar el caso significa encuadrarlo, colocarlo exactamente en el sistema y que para ello es necesario, por consiguiente, tener de éste un sólido conocimiento teórico; también es harto sabido que ofrece mayor confianza, la teoría que ha sufrido el concreto contraste de la experiencia práctica, proporcionada por el caso vivido. Esta verdad, que se concreta en el elemental concepto de que el mejor teórico es el mejor práctico, no resulta perjudicada si además, se confirma y remarca por la experiencia personal y particular, en la que cabe incluir la de quien esto escribe.

ADRIANO DE CUPIS

I. NORMAS Y SANCIONES JURÍDICAS
1. Introducción
2. Leyes prohibitivas, normas imperativas y orden público
3. Irrelevancia de los actos y sanciones de derecho público en la esfera del derecho privado
4. Sobre la obligación natural de retribuir la prestación de quien ejerce una profesión sin hallarse inscrito en el Registro o Colegio correspondiente
5. Disciplina administrativa y disciplina privatística del transporte

II. TUTELA JURÍDICA DE LA PERSONA
1. Introducción
2. Sobre el tema de las ofensas morales causadas por la divulgación cinematográfica
3. Más sobre el tema de la ofensa moral realizada por medio de la divulgación cinematográfica
4. El derecho a la intimidad existe
5. Historia y cinematógrafo
6. Las personas célebres y el derecho a la intimidad
7. Sobre los límites de la tutela de la intimidad
8. Personas y acontecimientos de interés público en relación con la publicación de la imagen
9. Uso del nombre de la persona lesivo para su honor
10. Uso publicitario del nombre personal
11. Uso cinematográfico del nombre de otro
12. Pérdida del apellido marital y composición de la firma (comercial)
13. Sobre los límites de la correlación entre el nombre comercial y el civil del empresario
14. «Mago de Nápoles»: ¿pseudónimo o título?
15. Sobre el uso del pseudónimo en los actos judiciales
16. Identidad personal, nombre, número telefónico
17. La verdad en el derecho
18. Tutela absoluta de la individualidad personal
19. «La Locandiera» y el derecho moral de autor
20. Más sobre «La Locandiera»

III. «STATUS» FAMILIAR
1. Introducción
2. Perfil jurídico de las segundas nupcias (binubia)
3. Sobre la posibilidad de que el estado de afiliado surja con posterioridad a la muerte del afiliante

IV. ADQUISICIÓN POR INVENCIÓN
1. Introducción
2. Teoría de la adquisición por invención

CAPÍTULO I
CONCEPTO DE LA ADQUISICIÓN POR INVENCIÓN

CAPÍTULO II
HALLAZGO Y DESCUBRIMIENTO

CAPÍTULO III
INVENCIÓN E INTERÉS PÚBLICO
3. Sobre los derechos del hallador de cosas olvidadas

V. RESPONSABILIDAD
1. Introducción
2. Sobre la responsabilidad del notario, derivada de la nulidad del instrumento público por él autorizado
3. Más sobre la responsabilidad del notario
4. Responsabilidad por incumplimiento de la obligación de asegurar
5. Observaciones sobre la interrupción del nexo causal en el derecho civil
6. Sobre el límite de aplicabilidad de la teoría de la concurrencia del hecho culposo del perjudicado
7. La provocación como hecho culposo concurrente del perjudicado
8. Más sobre la relevancia civilística de la provocación
9. Apostilla sobre la relevancia civilística de la provocación
10. Carrera motorista y concurso de causas culposas
11. Daño previsible y su prueba
12. Sobre la aplicación de la valoración equitativa del daño
13. El problema de la limitación de la responsabilidad civil en los autotransportes de línea

VI. USURA Y LESIÓN
1. Introducción
2. La distinción entre usura y lesión en el Código civil vigente

VII. SEGUROS
1. Introducción
2. Declaraciones inexactas y reticencias del tercero en el seguro de vida
3. Sobre la renuncia a la subrogación aseguratoria
4. Seguro contra daños: responsabilidad del asegurador por los litigios contra el asegurado.
5. Sobre los límites de la responsabilidad del empresario por inobservancia de la obligación de proteger la integridad física del trabajador
6. Responsabilidad civil indirecta del empresario por accidente de trabajo

VIII. VOLUNTAD TESTAMENTARIA
1. Introducción
2. El principio de conservación en la interpretación de los testamentos

IX. DERECHO AUTOMOVILÍSTICO
1. Introducción
2. Derecho automovilístico
3. Apostilla sobre el derecho automovilístico

Librería Dijuris: Disponible
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado