Ir al contenido

TEORÍA DE LA ACCIÓN

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/67928/image_1920?unique=c3183ca

Edición: 1ª,

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-956-392-625-5

Medidas: 23 x 16 x 0.7

País de origen: Argentina

Tipo: Impreso


475.00 475.0 MXN 475.00

475.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


En las organizaciones políticas rudimentarias, la defensa de los derechos incumbía al mismo titular. Cuando alguien se veía ofendido en su derecho, usaba de su propia fuerza o de la del grupo al cual pertenecía (familia, gens), para restituir las cosas al estado que guardaban antes de la lesión.

Era natural que así sucediese. Por una parte, el Estado, hallándose todavía en embrión, no disponía de fuerza ni de autoridad suficientes para imponer su intervención; por otra, la reacción individual era la forma de defensa más de acuerdo con los sentimientos de violencia entonces dominantes y se ajustaba espontáneamente al concepto simplista de que el desagravio contra la injuria era cuestión de puro y simple interés particular.

Capítulo 1. La violación del derecho y la auto defensa

Capítulo 2. La función jurisdiccional

Capítulo 3. Necesidad de la acción

Capítulo 4. La acción identificada con el mismo derecho subjetivo

Capítulo 5. La acción como un derecho autónomo e independiente del derecho subjetivo

Capítulo 6. Apreciación de los dos conceptos

Capítulo 7. Teorías sobre la naturaleza jurídica de la acción

Capítulo 8. Objeciones a la teoría de la acción como un derecho abstracto. Apreciación

Capítulo 9. La relación jurídica procesal

Capítulo 10. La teoría del contrato cuasi contrato judicial

Capítulo 11. Clasificación de las acciones en el antiguo derecho portugués y en los derechos francés e italiano

Capítulo 12. Clasificación doctrinal

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado