Ir al contenido

PROCESO, AUTOCOMPOSICIÓN Y AUTODEFENSA - 1.ª ED. 2019

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/67823/image_1920?unique=7c0ef81

Edición: 1ª, 2019

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-956-392-613-2

Medidas: 23 x 16 x 1.2

País de origen: Chile

Tipo: Impreso


1,045.00 1045.0 MXN 1,045.00

1,045.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Proceso, autocomposición y autodefensa se nos presentan como las tres posibles desembocaduras del litigio; pero ello no quiere decir que se encuentren en el mismo plano, ni que presenten las mismas ventajas, ni que necesariamente se repelan. La autodefensa, que combina la parcialidad y el egoísmo, aparece desde el primer momento como una solución deficiente y peligrosa en grado superlativo, y de ahí que, explica o implícitamente, los ordenamientos jurídicos de los Estados merecedores de este nombre la prohíban como regla, aunque la consientan en situaciones excepcionales, y aun en ellas suele ser necesario un proceso ulterior, precisamente para declarar la licitud de la misma en el caso concreto. La autocomposición, tenga lugar antes o después de surgido el proceso, parece a primera vista, si no la mejor de las tres, sí una fórmula satisfactoria, especialmente por su economía de costo; pero con frecuencia la espontaneidad del sacrificio es sólo aparente, y en realidad envuelve una capitulación del litigante de menor resistencia, e incluso cabe que la renuncia del propio interés obedezca a una errónea representación del mismo por parte de su titular, que le lleve a considerar su posición más desfavorables de lo que en verdad es.
Niceto Alcalá-Zamora y Castillo

Prólogo (A Proceso, Autocomposición y Autodefensa de Niceto Alcalá-Zamora y Castillo)
Luis Patricio Ríos Muñoz

I
INTRODUCCIÓN
A) Gestación del cursillo
B) Planteamiento del tema
C) Disciplina jurídica comprensiva de los conceptos estudiados
D) Importancia respectiva
E) Orden expositivo

II
AUTODEFENSA
A) Panorama actual de la misma
B) Noción y caracteres
C) Razón de ser
D) Clases y formas
E) Evolución y futuro

III
AUTOCOMPOSICIÓN
A) Emplazamiento, naturaleza y significado
B) Móviles y fundamento
C) Tipos y clases
D) Formas genuinas
Niceto Álcala-Zamora y Castillo
E) Figuras afines y dudosas

IV
PROCESO
A) Pluralidad de enfoques del concepto
B) Desarrollo: el proceso como procedimiento
C) Naturaleza jurídica: teorías explicativas
D) Función y finalidad: los diferentes tipos de proceso

V
REPERCUSIONES E INTERFERENCIAS MUTUAS
A) Indicaciones previas
B) Nexos e influencias entre autodefensa y proceso
C) Relaciones de la autocomposición con la autodefensa y el proceso

VI
FINES Y LIMITACIONES DEL PROCESO
A) Advertencia inicial
B) Diferentes fines del proceso
C) ¿Eliminación del proceso?
D) El proceso como garantía del justiciable
E) Limitaciones y extralimítaciones del proceso

VII
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales