Ir al contenido

FIN EN EL DERECHO, EL - 1.ª ED. 2019

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/67490/image_1920?unique=0cb3209

Edición: 1ª, 2019

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-956-392-563-0

Medidas: 23 x 16 x 1.5

País de origen: Argentina

Tipo: Impreso


1,345.00 1345.0 MXN 1,345.00

1,345.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Es necesario, para que la voluntad obre, una razón suficiente, una causa. Es la ley universal. En la naturaleza inanimada esta causa es de esencia mecánica (causa efficiens); psicológica cuando se refiere a la voluntad: ésta obra en vista de un fin, de un objeto (Zweck, causa finatis). La piedra no cae por caer, sino porque debe caer, porque le han quitado el sostén. El hombre que obra, no obra porque, sino a fin de, a fin de conseguir tal o cual objeto. Este a fin rige de un modo tan ineludible la acción de la voluntad, como el porque determina el movimiento de la piedra que cae.

Rudolf von Ihering

Capítulo I: la ley de finalidad

Capítulo II: la noción de finalidad en el animal, como punto de partida para el problema de la finalidad en el hombre

Capítulo III: el egoísmo al servicio de los fines ajenos

Capítulo IV: el problema de la abnegación

Capítulo V: los fines de la afirmación egoísta de sí mismo

Capítulo VI: la vida por y para otro, o sea la sociedad

Capítulo VII: la mecánica social, o los motores del movimiento social: motores egoístas. El salario

Capítulo VIII. La mecánica social, o los motores del movimiento social (continuación): la coacción

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales