Ir al contenido

ELEMENTOS DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA - 1.ª ED. 2019

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/67411/image_1920?unique=64ff4b5

Edición: 1ª, 2019

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-956-392-334-6

Medidas: 23 x 16 x 1

País de origen: Chile

Tipo: Impreso


899.00 899.0 MXN 899.00

899.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


La sociología jurídica —disciplina de origen más reciente que la sociología de la que es una rama esencial— se halla aún en plena vía de formación. A pesar del interés siempre creciente que ha atraído durante los últimos decenios, a pesar de su indudable actualidad, cuyas razones trataremos de precisar, la sociología jurídica no posee aún límites claramente fijos; sus diferentes representativos no están de acuerdo sobre su objeto mismo ni sobre los problemas que se trata de resolver, no sobre sus relaciones con las otras disciplinas que estudian el derecho. ¿A qué se debe este retardo en el desarrollo de la sociología jurídica? A la circunstancia de que esta nueva disciplina ha tenido que combatir, en dos frentes contrarios, por su existencia mis-ma. Ha encontrado adversarios terribles tanto en el campo de los juristas como en el de los sociológicos, los que, a veces, a pesar de proceder de dos horizontes opuestos, se han unido para negar la oportunidad de la sociología del Derecho.


GEORGES GURVITCH

OBJETO Y PROBLEMAS DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA

CAPÍTULO I
PRECURSORES Y FUNDADORES DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA: SUS CORRIENTES ACTUALES
A. Precursores
B. Fundadores de la sociología jurídica. Corrientes actuales

CAPÍTULO II
SOCIOLOGÍA JURÍDICA SISTEMÁTICA

PRIMERA SECCIÓN
Formas de sociabilidad y especies de Derecho
A. Clasificación de las formas de sociabilidad
B. Especies de derecho correspondientes a las formas de sociabilidad

SEGUNDA SECCIÓN
Sociología jurídica profunda (Graduaciones de derecho)
I. Derecho inorganizado y derecho organizado. Sus diferentes relaciones
II. El derecho fijado de antemano, el derecho flexible y encontrado ad hoc, el derecho intuitivo

CAPÍTULO III
SOCIOLOGÍA JURÍDICA DIFERENCIAL

PRIMERA SECCIÓN
Clasificación de los grupos sociales

SEGUNDA SECCIÓN
La diferenciación de los cuadros de derecho en función de los tipos de grupos

TERCERA SECCIÓN
La «soberanía» y las relaciones de los diferentes ordenamientos jurídicos con el del Estado

CAPÍTULO IV
SOCIOLOGÍA JURÍDICA DIFERENCIAL (continuación)
I. Sistema de derecho con base mágico-religiosa de las sociedades polisegmentarias
II. Sistema de derecho de las sociedades que han llegado a ser homogéneas por el principio teocrático-carismático
III. Sistema de derecho relativamente racionalizado de la sociedad que ha llegado a ser homogénea por la preeminencia del grupo doméstico político
IV. Sistema de derecho de la sociedad feudal, con base semi-mística, semi-racionalizada
V. Sistema de derecho fuertemente racionalizado de las sociedades en que predominan la Ciudad o el Imperio
VI. Sistemarde derecho totalmente secularizado y logicizado de las sociedades acondicionadas por la preeminencia del Estado territorial y de la autonomía de las voluntades individuales (predominio de la ley y del contrato)
VII. Sistema transitorio de derecho de la sociedad actual

CAPÍTULO V
SOCIOLOGÍA JURÍDICA GENÉTICA

PRIMERA SECCIÓN
Las regularidades tendenciales

SEGUNDA SECCIÓN
Los factores (intrínsecos y extrínsecos)

CONCLUSIÓN SOCIOLOGÍA JURÍDICA Y FILOSOFÍA DEL DERECHO

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado