Ir al contenido

INTRODUCCIÓN AL DERECHO COMPARADO - 3.ª ED. 2018, 1.ª REIMP. 2019

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/67595/image_1920?unique=8ef14f9

Edición: 1ª, 2018

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-956-392-295-0

Medidas: 23 x 16 x 1

País de origen: Argentina

Re-impresión: 1ª, 2019

Tipo: Impreso


1,085.00 1085.0 MXN 1,085.00

1,085.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Entre las muchas virtudes de la obra, tengo para mí que las principales son la brevedad, el orden y la transparencia del planteamiento y la sobriedad y la claridad de la exposición: muestra, todo ello, de una capacidad de síntesis extraordinaria. Hasta donde yo sé, en lo que toca al derecho comparado no abundan los textos en español con estas mismas cualidades; hay por otro lado, incluso en los ambientes académicos, no poca confusión acerca de lo que supone la comparación jurídica y acerca del modo en que se debe practicar. De ahí la iniciativa de traducir este libro introductorio portugués, que conozco y valoro desde su primera edición y cuyas bondades he podido comprobar cada vez que he tenido ocasión de impartir algún curso de derecho comparado.

Francisco Cuena Boy
Catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Cantabria
(España)

Capítulo I. Cuestiones generales de derecho comparado

1. Noción y objeto del derecho comparado
2. Breve referencia a la historia del derecho comparado
3. Funciones del derecho comparado
4. El método en derecho comparado
5. Naturaleza y autonomía del derecho comparado
6. Agrupación de los sistemas jurídicos en familias de derechos

Capítulo II. Sistemas jurídicos romano-germánicos

Sección I. Comparación de los derechos portugués, francés y alemán
7. Factores históricos comunes
8. Fuentes del derecho
9. La ley
10. La costumbre
11. La jurisprudencia
12. La doctrina
13. El descubrimiento del derecho aplicable
14. Organización judicial y sistemas de recurso
15. Profesiones jurídicas

Sección II. Síntesis comparativa y ámbito de la familia de derechos romano-germánicos
16. Diferencias entre los sistemas jurídicos portugués, francés y alemán
17. Semejanzas entre los sistemas jurídicos portugués, francés y alemán; características comunes de los derechos romano-germánicos
18. Ámbito de la familia de derechos romano-germánicos

Capítulo III. Sistemas jurídicos de common law

Sección I. Derecho inglés
19. Evolución
20. Organización judIcial y sistema de recursos
21. Profesiones jurídicas
22. Fuentes del derecho
23. La jurisprudencia
24. La ley
25. La costumbre
26. La doctrina
27. El descubrimiento del derecho aplicable

Sección II. Derecho de los Estados Unidos de América
28. Formación del derecho norteamericano
29. Estructura compleja del sistema
30. Organización judicial y sistema de recursos
31. Profesiones jurídicas
32. Fuentes del derecho
33. La ley
34. La jurisprudencia
35. Fuentes secundarias del derecho
36. Pluralidad y unidad del derecho norteamericano

Sección III. Síntesis comparativa y ámbito de la familia de derechos de common law
37. Diferencias entre los derechos inglés y de los estados unidos
38. Semejanzas entre los sistemas jurídicos inglés y norteamericano; características comunes de los derechos de common law
39. Ámbito de la familia de derechos de common law

Capítulo IV. Comparación entre los sistemas romano-germánicos y de common law

40. Sentido de la distinción entre common law y civil law.

Capítulo V. Sistemas jurídicos islámicos

41. El islam y la sharía
42. Evolución y actualidad de los derechos islámicos. 43. Fuentes del derecho
44. organización judicial y profesiones jurídicas

Capítulo VI. Comparación entre los sistemas jurídicos islámicos y ”cristianos“

45. Diferencias entre los derechos islámicos y los ”derechos cristianos“
46. Semejanzas entre los derechos islámicos y los ”derechos cristianos“

Librería Dijuris: Solo 2 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales