Ir al contenido

JURISPRUDENCIA NO ES CIENCIA, LA

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/67621/image_1920?unique=41611c9

Edición: 1ª, 2018

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-956-392-231-8

Medidas: 23 x 16 x 0.9

País de origen: Chile

Tipo: Impreso


725.00 725.0 MXN 725.00

725.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


¿Cuán es el contenido de todos aquellos comentarios, exégesis, monografías, cuestiones, meditaciones, tratados y casos jurídicos? Sólo una pequeña parte de esta literatura se ocupa del Derecho Natural: más que nueve diezavos tratan de las lagunas, ambigüedades, contradicciones, de lo falso, anticuado y arbitrario de las leyes positivas. Su objeto lo es la ignorancia, el descuido y la pasión del legislador. El genio inclusive no se niega de servir a la impremeditación y de desarrollar para justificarla, todo su ingenio y toda su erudición. Por culpa de la ley positiva los juristas se han convertido en gusanos que sólo viven de madera podrida. Abandonando la madera sana, anidan y tejen en la carcomida. La ciencia, al hacer del azar su objeto, se convierte ella misma en azar: tres palabras rectificadoras del legislador y bibliotecas enteras se convierten en papeles inútiles.

JULIUS HERMANN VON KIRCHMANN

I. Tipos de aproximaciones actuales

1. Dos grandes orientaciones

2. Lo principal en Kirschmann: su “ojo” realista

3. Moderna epistemología del pensamiento científico; “regiones” del lenguaje

II. Tesis básicas de la nueva oleada confusionista

4. Tres pre-suposiciones fundamentales asumidas en las orientaciones iusteoréticas de moda

5. Tesis A: probidad intelectual del discurso jurídico profesional (¿ciencia o erística?: ¿técnica, tecnología o pseudotecnología?)

6. Tesis B: dignidad científica de las inseguridades del discurso jurídico

7. Tesis C: utilidad del discurso jurídico corriente

III. La dogmática del derecho

8. Síndrome normativista (el “cielo” propio del pensamiento jurídico profesional)

9. Función doble de la dogmática jurídica

10. Unos “parecidos de familia”, pero

11. Carácter muy sui generis del discurso jurídico como “ciencia”

IV. Resultado

12. Bases de irracionalidad inevitables (ancladas en mitologizantes “construcciones” del imaginario social)

13. En conclusión

Addendum

14. ¿”Ciencia”, “técnica”, “tecnología” o…?

15. Epílogo: en procura de satisfacer un mito cientificista más

Librería Dijuris: Solo 3 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales