Ir al contenido

PENA Y ESTRUCTURA SOCIAL

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/67746/image_1920?unique=7e48f54

Edición: 1ª, 2018

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-956-392-070-3

Medidas: 23 x 16 x 1.8

País de origen: Argentina

Tipo: Impreso


1,625.00 1625.0 MXN 1,625.00

1,625.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


La mayoría de los estudiosos de la pena de orientación liberal afirman actualmente que la protección de la sociedad constituye el fin de la misma. Este punto de vista, que puede ser considerado como producto de un cambio cultural general, no deja de ser en buena medida determinado por el crecimiento, en las últimas décadas, de los estudios psicológicos, psiquiátricos y psociológicos acerca del delincuente. Aquellos que sostienen este enfoque se inclinan a estimar la pena, y sobre todo el tratamiento penal, como algo que debe ser adoptado luego de un estudio no emocional y científico del problema; se piensa en medios gracias a los cuales la defensa social puede ser llevada a cabo: investigación de las causas del delito que posibilite una eliminación efectiva de los factores criminógenos, la rehabilitación o segregación -quizás, inclusive el exterminio- de los delincuentes sobre la base de considerar científicamente las posibilidades de reincorporarlos a la vida social como miembros útiles de la comunidad. El resultado -la defensa social- es percibido como fin, diferente en su esencia a la venganza y a la retribución, entendidas ambas como características de la pena en el pasado y sobrevivientes en alguna medida en el derecho penal de nuestra época.

I. Introducción

II. Condiciones sociales y ejecución penal en la baja edad media

III. Mercantilismo y surgimiento de la pena de prisión

IV. Cambios en las formas de la pena

V. La época del iluminismo: desarrollo de la teoría y el derecho penal

VI. La revolución industrial: consecuencias en la política social y penal

VII. Abolición de la pena de deportación

VIII. El fracaso del aislamiento celular

IX. La reforma carcelaria moderna y sus límites

X. La función de la pena pecuniaria en la práctica penal reciente

XI. Nuevas tendencias en la política penal durante el período fascista

XII. Política penal y cifras de la criminalidad

XIII. Conclusión

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado