Ir al contenido

MITOS CHILENOS SOBRE EL PUEBLO MAPUCHE - 1.ª ED. 2019

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/120992/image_1920?unique=d1319ec

Edición: 1ª, 2019

ISBN: 978-956-357-182-0

Medidas: 22.5 x 15 x 1

Tipo: Impreso


284.00 284.0 MXN 284.00

284.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Escrito desde la sociedad chilena, este libro constituye un ejercicio de autocrítica que pocas veces realizamos. Los autores nos ayudan a deconstruir preconceptos forjados por generaciones que moldean nuestra relación, como chilenos, con el Pueblo Mapuche. Aparece en un momento en que diferentes formas de violencia siguen siendo ejercidas sobre las comunidades mapuche. Por lo mismo, constituye un gran aporte a la construcción de nuevas formas de relación, menos prejuiciosas y más interculturales entre los pueblos y las culturas diferentes que convivimos en Chile.

Prólogo

Introducción

Mito 1
“¿Religión mapuche? Religiosidad querrá decir”

Mito 2
“Los mapuche son una etnia que es parte de Chile”

Mito 3
“Los mapuche le protestan al Estado chileno porque ya no pueden reclamar a los españoles que los colonizaron”

Mito 4
“Las forestales que están allá son la tercera industria
productiva del país, ¿y todavía les molesta?”

Mito 5
“Los mapuches son inconformistas, pues el Estado
ha hecho lo suficiente y más para resolver el conflicto”

Mito 6
“Las demandas políticas mapu?e son de grupos minoritarios y extremistas”

Mito 7
“Los mapuche son violentos, intolerantes de la cultura chilena y antidemocráticos”

Mito 8
“El conflicto tiene que ver con la pobreza de los mapuche, y no con un asunto político”

Mito 9
“Los mapuche quieren todas las tierras al sur del Biobío y expulsar a los chilenos”

Mito 10
“Los mapuche tienen botadas las tierras que se les dan”

Mito 11
“Los mapuche no son capaces de ponerse de acuerdo y pretenden dirigirse solos”

Mito 12
“El Movimiento Mapuche ha traído la violencia, que nada tiene que ver con las demandas del Pueblo Mapuche”

Mito 13
“Escucharlos y reconocer su cultura, independiente de cómo se haga, es suficiente”

Palabras finales de los autores

Referencias bibliográficas

Glosario

Chedungún

Agradecimientos

Librería Dijuris: Agotado
Sucursal Pino Suarez: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Tlaxcala: Agotado