Ir al contenido

CONTROL DEL NARCOTRÁFICO, POLÍTICA CRIMINAL Y PROCESO PENAL, EL

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/71839/image_1920?unique=bc2bf73
Editorial: LIBROTECNIA

Edición: 1ª, 2011

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-956-327-036-5

Medidas: 21 x 15 x 0

País de origen: Chile

Tipo: Impreso


795.00 795.0 MXN 795.00

795.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Hoy en día el Estado de Derecho y el Principio de Legalidad son puestos a prueba de manera constante. Esto se aprecia especialmente en la pujanza que se da entre la eficacia del sistema de persecución penal versus el respeto de los derechos fundamentales del individuo. En los tiempos actuales en los que flamean las banderas del derecho penal del enemigo, en los que proliferan las legislaciones de excepción que pretenden conjurar todo tipo de riesgos y en los que priman valores como la seguridad por sobre la libertad u otros derechos esenciales, se hace necesario entregar herramientas que evidencien empíricamente este fenómeno, máxime si los efectos de este tipo de legislación penal como la Ley 20.000 (gran variedad de injustos, anticipación de la punibilidad, alta penalidad, etc.) en aplicación combinada con las herramientas investigativas entregadas a los órganos de persecución penal (entregas vigiladas, agentes encubiertos, cooperaciones eficaces, exención de responsabilidad penal, etc.) se traduce en graves efectos en el proceso penal, al punto de degradar la mega garantía del debido proceso en un mero formulismo legitimante del ius puniendi del Estado.

Esta investigación pretende alertar a los operadores jurídicos, particularmente a quienes trabajan en el sistema de justicia penal, y a todos quienes creen en los valores y principios que sustentan el Estado de Derecho, para no enceguecerse con las formas y ritualismo legales y exigir la vigencia del principio de legalidad y de los demás derechos consagrados en la Constitución y en los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos, en especial de aquellos que protegen al ciudadano de la pretensión punitiva del Estado dentro del proceso penal.

Fundamentos teóricos criminológicos y penales.

Contexto y motivaciones involucrados en la reforma procesal penal del año 2000.

Objetivos declarados en nuestra legislación acerca de las funciones del Ministerio Público en la nueva justicia penal y su relación con las policías en este nuevo desafío.

La persecución penal y el subsistema penal de policía.

El giro político-criminal hacia el subsistema policial y el abandono de las garantías penales y procesales.

Indefiniciones del Ministerio Público
Control de la policía por el fiscal versus dominio policial de la instrucción.

Enfoque criminológico.

Los derechos fundamentales frente a la persecución penal de las drogas
Análisis empírico de los resultados del proceso penal en delitos de tráfico ilícito de drogas.

Objetivos propuestos. Perfiles del proceso penal en materia de drogas.

Características del delito de tráfico de drogas.

Perfil del o de los imputados.

Características del proceso penal en materia de drogas.

Actuación fel Tribunal Oral y los efectos del proceso penal
Conclusiones
Propuestas.

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado