En este libro colectivo se realiza un análisis dogmático de los derechos económicos, sociales y culturales en una perspectiva de derecho constitucional y de derecho internacional de los derechos humanos, teniendo presente como parte del análisis el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas y los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo. Se analizan las garantías de los derechos sociales y su contenido esencial, como asimismo los contenidos mínimos determinados por el derecho convencional internacional, los cuales constituyen contenidos de aplicación directa e inmediata.
Ocupa un lugar significativo en el análisis jurídico de la materia la interrelación entre el derecho constitucional y las fuentes del derecho internacional de los derechos humanos conformando ambas fuentes, en lo que se refiere a los derechos fundamentales asegurados y garantizados por ellas, un verdadero bloque constitucional que posibilita, de acuerdo al principio favor persona, favor libertatis y el principio de progresividad y de no regresividad, un control de constitucionalidad de las leyes y otras normas y actos infraconstitucionales.
El análisis implica también una visión de derecho constitucional argentino, chileno y peruano de aproximación a los derechos fundamentales sociales, considerando aspectos doctrinales y jurisprudenciales de los tribunales superiores de los tres países.
El libro pasa revista también a algunos aspectos específicos de estos derechos sociales fundamentales en el ámbito de la educación, los derechos lingüísticos, el derecho de huelga y los temas ambientales.