Ir al contenido

LAUDATO SI' - 1.ª ED. 2016

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/123292/image_1920?unique=d26f163
CARTA ENCÍCLICA DE S.S. FRANCISCO SOBRE EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN


Edición: 1ª, 2016

ISBN: 978-956-14-1618-5

Medidas: 23 x 12.5 x 1

Tipo: Impreso


323.00 323.0 MXN 323.00

323.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


La nueva Encíclica del papa Francisco, Laudato si, sobre el cuidado de la casa común, se centra en el cuidado de la tierra y las relaciones humanas que en ella se desarrollan. Es un texto con un fuerte acento social en torno al concepto de ecología integral, como paradigma capaz de articular las relaciones fundamentales de la persona: con Dios, consigo misma, con los demás seres humanos y con la creación. En el centro del recorrido de la Laudato si encontramos este interrogante: Qué tipo de mundo queremos dejar a quienes nos sucedan, a los niños que están creciendo? y sobre ella se plantea una serie de preguntas sobre el sentido de la vida, el trabajo y las relaciones sociales, entre otras. Si bien el mensaje de Francisco generará un impacto sobre las importantes y urgentes decisiones en el ámbito político ambiental, el texto posee una eminente riqueza magisterial, pastoral y espiritual propios de su naturaleza, cuya amplitud, profundidad y mensaje no pueden reducirse al aspecto de las determinaciones de las políticas ambientales.

LAUDATO SI’, MI’ SIGNORE [1-2]
Nada de este mundo nos resulta indiferente [3-6]
Unidos por una misma preocupación [7-9]
San Francisco de Asís [10-12]
Mi llamado [13-16]

CAPÍTULO PRIMERO
LO QUE LE ESTÁ PASANDO A NUESTRA CASA [17-19]
I. Contaminación y cambio climático
-Contaminación, basura y cultura del descarte [20-22]
-El clima como bien común [23-26]
II. La cuestión del agua [27-31]
III. Pérdida de biodiversidad [32-42]
IV. Deterioro de la calidad de la vida humana y degradación social [43-47]
V. Inequidad planetaria [48-52]
VI. La debilidad de las reacciones [53-59]
VII. Diversidad de opiniones [60-61]

CAPÍTULO SEGUNDO
EL EVANGELIO DE LA CREACIÓN [62]
I. La luz que ofrece la fe [63-64]
II. La sabiduría de los relatos bíblicos [65-75]
III. El misterio del universo [76-83]
IV. El mensaje de cada criatura en la armonía de todo lo creado [84-88]
V. Una comunión universal [89-92]
VI. Destino común de los bienes [93-95]
VII. La mirada de jesús [96-100]

CAPÍTULO TERCERO
RAÍZ HUMANA DE LA CRISIS ECOLÓGICA [101]
I. La tecnología: creatividad y poder [102-105]
II. Globalización del paradigma tecnocrático [106-114]
III. Crisis y consecuencias del antropocentrismo moderno [115-121]
-El relativismo práctico [122-123]
-Necesidad de preservar el trabajo [124-129]
-Innovación biológica a partir de la investigación [130-136]

CAPÍTULO CUARTO
UNA ECOLOGÍA INTEGRAL [137]
I. Ecología ambiental, económica y social [138-142]
II. Ecología cultural [143-146]
III. Ecología de la vida cotidiana [147-155]
IV. El principio del bien común [156-158]
V. Justicia entre las generaciones [159-162]

CAPÍTULO QUINTO
ALGUNAS LÍNEAS DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN [163]
I. Diálogo sobre el medio ambiente en la política internacional [164-175]
II. Diálogo hacia nuevas políticas nacionales y locales [176-181]
III. Diálogo y transparencia en los procesos decisionales [182-188]
IV. Política y economía en diálogo para la plenitud humana [189-198]
V. Las religiones en el diálogo con las ciencias [199-201]

CAPÍTULO SEXTO
EDUCACIÓN Y ESPIRITUALIDAD ECOLÓGICA [202]
I. Apostar por otro estilo de vida [203-208]
II. Educación para la alianza entre la humanidad y el ambiente [209-215]
III. Conversión ecológica [216-221]
IV. Gozo y paz [222-227]
V. Amor civil y político [228-232]
VI. Signos sacramentales y descanso celebrativo [233-237]
VII. La trinidad y la relación entre las criaturas [238-240]
VIII. Reina de todo lo creado [241-242]
IX. Más allá del sol [243-246]

Oración por nuestra tierra
Oración cristiana con la creación

Librería Dijuris: Agotado
Sucursal Pino Suarez: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Tlaxcala: Agotado