Ir al contenido

MANUAL PARA DESACTIVAR LA RETORICA SOCIALISTA - 1.ª ED. 2020

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/123293/image_1920?unique=0a85fa0

Edición: 1ª, 2020

ISBN: 978-956-09169-7-6

Medidas: 25.5 x 17.5 x 1.1

Tipo: Impreso


377.00 377.0 MXN 377.00

377.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


¿Es posible desactivar la retórica socialista que campea hoy en Chile? Al sustentarse en relatos, poesía, desinformación y manipulación, en teoría es fácil de desenmascarar con evidencia empírica. Sin embargo, el discurso de izquierda es duro de roer: a falta de rigor científico, apela a la emotividad, la justicia y la moralidad, que le dan ventaja ante las masas desinformadas y susceptibles a la demagogia. Pero, tras los fríos y malvados números, hay chilenos de carne y hueso que salieron de la pobreza y viven mejor que sus antepasados. El modelo económico basado en principios hoy desprestigiados -libertad, propiedad y responsabilidad fiscal- ha creado un país más justo. Simple: hay modelos que funcionan mejor que otros. Pero entonces, ¿qué origina esta polarización? ¿Cómo se explica el auge de una ideología basada en la ignorancia y en la falacia? Maximiliano Jara aborda las causas del predominio del discurso socialista en el Chile actual, sumido en un cuadro prerrevolucionario de imprevisible salida. Al mismo tiempo, el autor aporta datos claves para el debate político en curso, que desmontan mitos y explican el enorme progreso de nuestro país en las últimas cuatro décadas y media.

PRESENTACIÓN: El valor de la diversidad

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

PARTE I – Los sepultureros del neoliberalismo
1. Cuando los socialistas relativizan la pobreza
2. El mito de la desigualdad
3. Desiguales: ¿una percepción de la desigualdad en Chile?
4. Nación desigual: una mirada histórica
5. Hacia un Estado de Bienestar fracasado
6. Cuando la austeridad se transforma en una realidad
7. Productividad y crecimiento


PARTE II – Cuando asoma el topo de la historia
1. Chile decide: por la vieja Constitución
2. El mito de las AFP
3. La buena educación
4. Salud: el día que Mañalich tuvo la razón
5. La erosión del sentido de comunidad

BIBLIOGRAFÍA CITADA

Librería Dijuris: Agotado
Sucursal Pino Suarez: Disponible
Sucursal Tlaxcala: Agotado