Ir al contenido

CONTRATO DE FIANZA

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/70079/image_1920?unique=bca74e9
Editorial: HAMMURABI

Edición: 1ª, 2019

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-950-741-984-3

Medidas: 23 x 15.7 x 1.3

País de origen: Argentina

Tipo: Impreso


1,100.00 1100.0 MXN 1,100.00

1,100.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Las relaciones jurídicas patrimoniales de obligación, especialmente las contractuales, poseen como destino final y natural: el cumplimiento mediante el pago. La parte activa, representada por el acreedor, tiene la potestad de reclamar y exigir, y el otro sector que constituye el lado pasivo de la relación, lugar que se integra con el deudor, enfrenta el deber de cumplir. Son las dos caras de la misma medalla, con funciones y destinos diferentes que tienen un origen común y punto de encuentro en su conclusión.

ABREVIATURAS

CAPÍTULO I
CONTRATO DE FIANZA
§ 1. Introducción
§ 2. Breves conceptos y definiciones
§ 3. Antecedentes históricos
§ 4. Método del Código Civil anterior y el nuevo régimen
§ 5. Naturaleza jurídica y vínculos que surgen
§ 6. El enigma del art. 1987 del Código Civil anterior
§ 7. Caracteres

CAPÍTULO II
CLASES DE FIANZA
§ 8. Fianza civil y comercial
§ 9. Fianza convencional, legal o judicia
§ 10. Fianza simple y solidaria. El fiador principal pagador
§ 11. Diferencia con otras figuras

CAPÍTULO III
SUJETOS COMPRENDIDOS EN EL CONTRATO DE FIANZA
§ 12. Generalidades
§ 13. Capacidad
§ 14. Supuestos de prohibiciones de fiadores previstos en el art. 2011 del CC
§ 15. Fianza entre cónyuges
§ 16. Fianza entre socios y las sociedades
§ 17. Pluralidad de fiadores
§ 18. Cofianza
§ 19. La subfianza

CAPÍTULO IV
OBJETO DE LA FIANZA
§ 20. Objeto de la fianza
§ 21. Forma y prueba de la fianza


CAPÍTULO V
RELACIONES QUE GENERA LA FIANZA
§ 22. Relaciones entre el acreedor y el fiador
§ 23. Relaciones entre el fiador y el deudor principal
§ 24. Relaciones entre el deudor y el acreedor

CAPÍTULO VI
EXTINCIÓN DE LA FIANZA
§ 25. Generalidades
§ 26. Extinción por vía indirecta o consecuencia
§ 27. Extinción por via directa o de manera propia
§ 28. Extinción de la fianza por razones especiales
§ 29. Imposibilidad de subrogarse
§ 30. Prórroga del plazo de la obligación, término de la garantía de obligaciones futuras y la demora en el reclamo judicial

CAPÍTULO VII
LA FIANZA EN EL CONTRATO DE LOCACIÓN
§ 31. Generalidades
§ 32. Diferencias entre: la fianza simple, el fiador solidario y el fiador principal pagador
§ 33. El régimen de la fianza en la locación en el Código Civil
§ 34. El sistema del Código Civil y Comercial (art. 1225)

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado