La ideade la revista/?e/ac/óndeconst/moesladeacercaralabogadol¡t¡gantedoc-trina, análisis de jurisprudencia y elementos útiles para la práctica profesional.
Nace con estilo de lectura ameno, con el lenguajeclaro de la sencillez del comentario que no por estas características deja de tener un profundo contenido jurídico, pero lo hace sin rodeos, excesos de erudición o referencias de poca aplicación en la vida profesional. Ese es el mensaje con el cual, junto con la editorial, nos propusimos impregnar a los colaboradores, que han entendido la consigna con el mismo ánimo.
Aportamos al lector la doctrina consagrada por maestros del derecho nacional, de donde podrá extraer importantes principios de grandes temas, sin mengua de su actualidad.
El análisis temático quiere reunir los ejes más frecuentes de la litigiosidad en materia de derecho del consumo: los contratos, la responsabilidad por daños, las normas procesales tanto judiciales como administrativasy un baño de doctrina de otras especialidades, en el necesario enfoque interdisciplinario del fenómeno del consumo que nutre el análisis del problema e ilumina al operador jurídico.
Los comentarios jurisprudenciales incluyen los fallos que marcaron tendencia, más allá de su actualidad pero reafirmando su vigencia. Estarán también las novedades propias del activismo judicial en temas de trascendencia y los despliegues de criteriosdivergentes entretribunalesojurisdicciones para mejor ilustración.
Finalmente, las novedades legislativas llevarán al lector las perspectivas de los recientes textos legales, en una etapa de constante desarrollo, a veces evolución y adaptación a los tiempos del maravilloso régimen tuitivo consumidor.
A él nos lanzamos desde esta obra el editor, este humilde director y los colaboradores que han aceptado el desafío, como aporte al progreso de esta disciplina jurídica tan cotidiana, tan cercana a las condiciones de vida de la gente y de cuya aplicación depende alguna parte de su suerte.