El presente podría ser considerado un prólogo a la tercera edición de las obras publicadas en el año 2000 (Delito de tráfico de niños), y 2007 (Delito de trata o tráfico de niños). Pero esta reducción del objeto de estudio, resultaría incompleto en la actualidad, y posiblemente de poca utilidad, debido a que las modernas legislaciones han modificado favorablemente sus estructuras, dando lugar al análisis de la persona como objeto del delito de trata, dentro del cual se deben incluir consecuencias jurídicas más gravosas cuando el sujeto pasivo es un menor de determinada edad. De manera tal que ahora deben considerarse y justificarse las diferencias necesarias que fundamentan el contenido de otro trabajo, comprensivo del estudio de la persona en sus distintas edades.
Dada la envergadura que ha manifestado la afectación de bienes jurídicos de mujeres y niños, fundamentalmente en nuestras sociedades en los últimos tiempos, y consecuentes con los acuerdos emanados del Protocolo de Palermo, referido al Tráfico de Personas desde perspectivas político criminales, se ha percibido la necesidad de legislar respecto del tema de trata de personas con criterios más amplios, comprensivos no solo de la preservación de bienes jurídicos de las víctimas en el ámbito penal, sino también del resguardo que se les debe prestar para evitar su victimización o revictimización, así como las prevenciones a seguir en las distintas etapas de los procedimientos, incluyendo los administrativos, desde el momento mismo de la denuncia de los hechos.