Lineamientos de la teoría del delito ha sido inicialmente el producto de las clases sobre el tema dictadas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires durante un curso de verano de 1973; es mi último trabajo sobre derecho penal argentino escrito en el país. El prólogo de la primera edición está fechado pocos meses antes de mi partida al exilio. A cuarenta años de su aparición y a diecinueve de la tercera edición, varias veces reimpresa, pretendo hoy, como en las ediciones anteriores, ofrecer un panorama actualizado de la materia, fácilmente accesible y especialmente útil para el estudio de la parte general del derecho penal. Excepcionalmente han sido introducidas algunas pocas notas a pie de página, para proporcionar un mínimo de información, necesaria sobre todo para la formación cultural de los estudiantes.
Con esta finalidad la nueva edición ha sido renovada en varios de sus capítulos. Pero sigue siendo una obra dedicada especialmente a los estudiantes de derecho penal. Por ello he querido materializar lo dicho en el prólogo de la tercera edición: el aprendizaje de la teoría del delito y, en general de las teorías jurídicas, requiere una adecuada ejercitación en la aplicación de las mismas en la resolución de casos. Por ese motivo se incorporan al texto partes importantes sobre la técnica de resolución de casos que en las ediciones anteriores fueron publicadas separadamente.