Ir al contenido

CAUSALIDAD, RIESGO E IMPUTACIÓN - 1.ª ED., 2.ª REIMP. 2024

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/121591/image_1920?unique=5713762
100 AÑOS DE CONTRIBUCIONES CRÍTICAS SOBRE IMPUTACIÓN OBJETIVA Y SUBJETIVA

Editorial: HAMMURABI
Colección: GENÉRICA

Edición: 1ª, 2024

ISBN: 978-950-741-414-5

Medidas: 23 x 15.7 x 3.2

País de origen: Argentina

Re-impresión: 2.ª REIMP. 2024

Tipo: Impreso


3,459.00 3459.0 MXN 3,459.00

3,459.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


La idea de publicar este compendio de contribuciones sobre "Causalidad, riesgo e imputación" surgió en su origen como modo -luego algo transformado- de rendir un homenaje individual al Prof. Dr. Dr. h. c. mult. Günther Jakobs, a quien por otro lado se le estaba organizando en Alemania su merecido libro homenaje, programado desde 2005, para celebrar su 70o. cumpleaños, que habría de darse el 26 de julio de 2007.

Presentación

“La siginificación de la relación causal en el derecho penal y en el de reparación de daños”, por MAX LUDWIG MÜLLER (1912).

“Causalidad e imputación objetiva”, por RICHARD HONIG (1930).

“La importancia de las causas del resultado hipotéticas en el Derecho penal”, por ARTHUR KAUFMANN (1961).

“El incremento del riesgo como principio de imputación objetiva en el Derecho penal, especialmente en la complicidad”, por FRIEDRICH SCHAFFSTEIN (1970).

“Observaciones sobre el principio del incremento del riesgo”, por GÜNTER STRATENWERTH (1973).

“Disvalor de acción, disvalor de resultado y justificación en los delitos imprudentes”, por FRIEDRICH SCHAFFSTEIN (1974).

“El resultado y su explicación causal en Derecho penal”, por INGEBORG PUPPE (1980).

“Seguridad y probabilidad: aspectos jurídicos y médicos”, por WERNER WACHSMUTH y HANS-LUDWIG SCHREIBER (1982).

“Concurrencia de riesgos. Curso lesivo y curso hipotético en Derecho penal”, por GÜNTHER JAKOBS (1987).

“Lo fascinante, lo acertado y lo problemático de la teoría de la imputación objetiva del resultado”, por WOLFGANG FRISCH (2001).

“Imputación del resultado y riesgo (Interrogatorio crítico a la teoría de la imputación objetiva)”, por ERICH SAMSON (2002).

“La fórmula de la conditio: ¿Indicación sobre cómo constatar los hechos o declaración normativa?”, por WOLFGANG FRISCH (2002).

“Condición-Inus y concepto causal jurídico-penal”, por ERICH SAMSON (2004).

“Causalidad y/o incremento del riesgo”, por ANDREAS HOYER (2004).

“La llamada disminución del riesgo”, por FRIEDRICH-CHRISTIAN SCHROEDER (2005).

“La causalidad de la acción respecto del resultado”, por HELMUT FRISTER (2007).

“La imputación objetiva”, por HELMUT FRISTER (2007).

“Resultados sobrecondicionados”, por ANDREAS HOYER (2007).

“Principio de disminución del riesgo versus relevancia del disvalor de resultado en la teoría del ilícito”, por MARCELO A. SANCINETTI (2007).

“Incremento del riesgo y disminución del riesgo”, por URS KINDHÄUSER (2008).

“¿Son irrelevantes los cursos causales hipotéticos para la responsabilidad penal?”, por MARCELO A. SANCINETTI (2008).

“Cursos causales hipotéticos y teoría de la diferencia”, por MARCELO A. SANCINETTI (2008).

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales