El Análisis Económico del Derecho (AED) tiene, para satisfacción de los economistas, fecha precisa de nacimiento: 1960, y para satisfacción de los juristas, partida de nacimiento: el teorema de Coase.
Según Calabresi, para entender hoy el estado del AED se deberia mirar hacia un pasado no tan lejano, en el que los economistas eran vistos por los abogados como expertos o técnicos que podían ayudarlos contestar algunas preguntas legales. Como por ejemplo, cómo establecer el valor de un capital activo. A los economistas se los interrogaba sobre una norma legal fija a fin de que dieran una respuesta técnica sobre la misma. Para nuestro autor, nada de real interés habia tal relación entre Derecho y Economía; ciertamente, no represen a ninguna amenaza para el Derecho, por lo tanto era aceptada por abogados. El segundo paso para caracterizar esta relación corres de a la década de los treintas, en que los economistas eran una especie de supertécnicos o superexpertos. A ellos se les preguntaba no lidiar con las reglas legales que estaban basadas expresamente objetivos o valores económicos como la eficiencia. Los economistas no eran consultados ni para criticar tales objetivos ni la regla legal misma, sino meramente para indicar qué implicancias formales tenian as normas (ley antitrust, aspectos sobres leyes impositivas o la borales)