Este libro reconoce como antecedentes otros destinados a los estudiantes de las Escuelas de Derecho; en esos textos colaboraron los docentes que integraban mi cátedra en la Facultad y otros profesores que fueron convocados al efecto. Las sucesivas ediciones adquirieron un carácter distinto y hoy presentamos esta obra completa que pretende tener la unidad que quizá le faltaba a las anteriores por haber sido, como dije, un trabajo colectivo.
El presente no fue pensado únicamente para los alumnos de grado; creo que ahora el libro también puede ser útil para el abogado, como herramienta para su tarea profesional, pues contiene el estudio, en forma sistemática, de las instituciones legisladas en las disposiciones generales del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación (órgano judicial, partes, rebeldía, intervención de terceros, tercería, incidentes, medidas cautelares, etc.) y de todas las etapas de los procesos ordinarios, sumarios, de ejecución y de aquellos especiales previstos en el Código, con referencias jurisprudenciales y doctrinarias; pero, a diferencia de los trabajos exegéticos, la obra comienza con una parte general donde se tratan las instituciones fundamentales del derecho procesal y se desarrollan los principios básicos que hacen al debido proceso; todo, por supuesto, con las limitaciones propias de un manual.