Ir al contenido

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHO PENAL - 2.ª ED. 2024

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/120898/image_1920?unique=cc5b06a
EDICIÓN AMPLIADA Y ACTUALIZADA

Editorial: EDIAR

Edición: 1ª, 2022

ISBN: 978-950-574-995-9

Medidas: 21.5 x 15 x 2

País de origen: Argentina

Tipo: Impreso


1,069.00 1069.0 MXN 1,069.00

1,069.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


La presente investigación del Profesor Marcelo A. Riquert muestra un panorama completo de los problemas que la inteligencia artificial (IA) ofrece al derecho penal y a la política criminal, aunque también a la política a secas, con abundante información bibliográfica nacional y extranjera y datos relevantes, incluyendo las normativas argentinas vigentes en aspectos puntuales.

Entre los varios méritos destacables del presente libro, además de las prudentes opiniones y reflexiones del autor, no es menor que haya evitado caer en la literatura fantástica que se encuentra en otras obras, completadas con las consabidas visiones utópicas y distópicas expuestas con alto grado de gratuidad.

Con buen criterio el autor pasa rápidamente por alto ese género de consideraciones, a cuyo respecto agregaríamos que los algoritmos no son ni buenos ni malos, sino que lo serán siempre quienes los proyectan y manipulan, es decir, los humanos. Además, si los humanos pretenden decidir conductas conforme a mera racionalidad funcional, queriendo dejar de lado el aspecto emocional de su personalidad, que juega en la decisión" de casi toda conducta humana, no harán otra cosa que proyectar comportamientos psicopáticos, sin contar con que el compromiso afectivo tampoco lo podrían eludir del todo al proyectar cada programa.

En términos bastante más complicados, la reducción a pura racionalidad funcional parecería haber sido la preocupación de los últimos años de Heidegger respecto de la tecnología, cuestión que se pone de manifiesto en estas décadas con un solucionismo tecnocrático que, en sus expresiones más radicales, llega a un alto grado de delirio con la transhumanidad. En un nivel un poco menor, se halla la pretensión de dejar todos los problemas penales librados a electricistas del cerebro, conforme a las neurociencias.

TABLAS DE SIGLAS Y ABREVIATURAS

PRÓLOGO

PRESETACIÓN DE LA SEGUNDA EDICIÓN

I. Introducción

II. Una mirada más actualizada

III. Inteligencia Artificial y Derecho Penal

IV. Pandemia por el coronavirus: prevención, lA y ciberpatrullaje

V. Agentes autónomos o artificiales: vehículos autónomos y responsabilidad penal

VI. IA, falsas noticias, discursos de odio y libertad de expresión: Explorando los límites de la intervención penal

VII. Inteligencia artificial, negacionismo e intervención penal

VIII. Bibliografía y material consultado

Librería Dijuris: Solo 5 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales