Ir al contenido

TRIBUNAL DE LA FEDERACIÓN, EL - 1.ª ED. 2024

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/120902/image_1920?unique=ccd9a15
LOS CONFLICTOS SUBNACIONALES Y LA COMPETENCIA ORIGINARIA DE LA CORTE SUPREMA

Editorial: EDIAR

Edición: 1ª, 2024

ISBN: 978-950-574-992-8

Medidas: 21.5 x 15 x 3.3

País de origen: Argentina

Tipo: Impreso


2,249.00 2249.0 MXN 2,249.00

2,249.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Las páginas siguientes constituyen, en lo sustancial, la tesis para optar por el título de Doctor en Derecho por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ella fue entregada a la comisión de doctorado en marzo de 2023 y defendida el 5 de diciembre del mismo año ante un tribunal presidido por el Dr. Antonio María Hernández e integrado conjuntamente por el Dr. Pablo Luis Manili y la Dra. Laura Clérico. La tesis mereció la calificación de sobresaliente por el jurado; además, los doctores Hernández y Manili recomendaron la obra para el Premio Facultad.

El trabajo que hoy se publica es, al mismo tiempo, la conclusión de años de investigación en el campo del derecho constitucional y el punto de partida para estudios y análisis posteriores que brinden nuevas perspectivas a la resolución de los conflictos subnacionales en los sistemas federales.

En lo medular, esta obra se ocupa de analizar las características que adquiere la intervención de la Corte Suprema de Justicia en los conflictos interprovinciales y, concretamente, se procura demostrar que en ellos el tribunal ejerce una competencia jurisdiccional. Sin embargo, para llegar a ese análisis, se ha partido de una mirada más amplia, en la cual se revisa en forma mucho más global la realidad de los conflictos entre entes subnacionales en los sistemas federales. De allí que este libro pueda y deba ser integrado como un capítulo más en el estudio de ese fenómeno, el cual presenta interés no solo para el derecho, sino también para la ciencia política, la economía, la historia y la sociología.

Tabla de siglas y abreviaturas
Prólogo
Palabras preliminares
Introducción

Capítulo 1. Principales aspectos metodológicos
1.1. Planteo del problema
1.2. Tesis
1.3. Pautas metodológicas
1.4. Relevancia del estudio desarrollado
1.5. Hoja de ruta

Capítulo 2. Los conflictos interprovinciales y sus métodos de resolución
2.1. Introducción
2.2. Las relaciones internas en el Estado federal
2.3. Los conflictos interprovinciales
2.4. La competencia originaria de la CSJN en los conflictos interprovinciales
2.5. Origen y apogeo de la distinción entre competencia dirimente y competencia judicial

Capítulo 3. La disposición constitucional y sus fuentes
3.1. Introducción
3.2. El significado del art. 127 CN
3.3. Las fuentes históricas del art. 127 CN
3.4. Conclusiones provisorias

Capítulo 4. Criterios utilizados por la doctrina para distinguir a la competencia dirimente
4.1. Posibles criterios de distinción
4.2. El argumento “geográfico”
4.3. Conflictos involucrados en los arts. 117 y 127 CN
4.4. La exigencia del caso judicial
4.5. Función política y función judicial de la CSJN
4.6. La Corte Suprema como árbitro
4.7. Jurisdicción en derecho o en equidad
4.8. Las facultades de la CSJN para determinar el derecho aplicable a los conflictos interprovinciales
4.9. Competencia discrecional o de ejercicio obligatoria
4.10. Posibilidad de prorrogar la competencia de la CSJN
4.11. Intervención de terceros
4.12. Procedimiento aplicable
4.13. Remedios o medidas que pueden ordenarse en las sentencias
4.14. La tesis del reenvío
4.15. Siguiente paso. La confrontación entre los criterios y los hechos

Capítulo 5. Análisis de la jurisprudencia de la CSJN en conflictos interprovinciales
5.1. Exposición metodológica
5.2. La cantidad de conflictos interprovinciales ante la CSJN
5.3. Variables de comparación
5.4. Conclusiones provisorias
5.5. Gráficos
Tablas de resoluciones relevadas. Datos básicos y adicionales
Tabla 1. Información básica de causas relevadas
Tabla 2. Información adicional

Capítulo 6. Las decisiones de la CSJN en otros casos de competencia jurisdiccional
6.1. Explicación metodológica
6.2. ¿Competencia dirimente más allá del art. 127 CN?
6.3. El rol político de la CSJN más allá de la competencia dirimente
6.4. El procedimiento en la jurisdicción ordinaria
6.5. La CSJN y los intentos de conciliación
6.6. El derecho aplicable
6.7. Los remedios otorgados
6.8. Nuevas conclusiones

Capítulo 7. Comparación con la Suprema Corte
de los Estados Unidos
7.1. Interés de la comparación
7.2. Aspectos metodológicos
7.3. Elementos de comparación

Capítulo 8
La CABA ante la competencia originaria de la CSJN
8.1. El problema
8.2. La jurisprudencia de la CSJN
8.3. Los arts. 117 y 127 CN a la luz del art. 129 CN
8.4. La CABA y la competencia dirimente
8.5. Decisiones relevadas

Capítulo 9. Conclusiones

Bibliografía

Librería Dijuris: Solo 4 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado