Ir al contenido

PODER PATRIARCAL Y PODER PUNITIVO - 1.ª ED. 2020

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/120896/image_1920?unique=5e0bca5
DIÁLOGOS DESDE LA CRÍTICA LATINOAMERICANA

Editorial: EDIAR

Edición: 1ª, 2020

ISBN: 978-950-574-424-4

Medidas: 21.5 x 15 x 2.1

País de origen: Argentina

Tipo: Impreso


1,259.00 1259.0 MXN 1,259.00

1,259.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


La obra tiene como finalidad hacer audibles y escuchar las voces mediante las que se producen conocimientos sobre el patriarcado y la operatividad real del sistema penal, con el objeto de resistirlas.

Para ello, exploran desde distintos campos académicos y sociales, proponiendo un reencuentro en tiempo-espacio a fin de aportar al locus de enunciación colectivo, destacando los saberes olvidados o desechados por el saber del dominus, en la búsqueda de brechas de apertura en los límites epistemológicos dados tanto a lo largo de nuestra historia como en la actualidad.

El trabajo parte de las siguientes premisas: (a) que los poderes punitivo, patriarcal y colonial sustentan una misma estructura discriminante, es decir, un estatuto epistémico-existencial violento; (b) que la criminología crítica latinoamericana debe encargarse del análisis del control social -formal e informal- y del recupero de datos de la realidad potencialmente desmitificadores; (c) que una tarea fundamental de esa criminología es recuperar a les criminólogues ocultes, en virtud de entender que existen cientos de personas y colectivos que, si bien produjeron conocimiento deslegitimante del poder, no fue incorporado al análisis y el horizonte de proyección ?académico?; (d) que la llave para llevar a cabo una tarea relacionada con el análisis y/o la visibilidad de ciertas problemáticas en torno a los poderes mentados es la interseccionalidad; (e) que no existe un feminismo, sino que coexisten muchos de ellos; y, por último, (f) que el feminismo ?occidental, blanco y hegemónico? no está exento de la sospecha de violencia epistémica anteriormente indicada. Así, invita a desandar distintos caminos y vivencias buscando voces de resistencia hacia ambos poderes.

Las conversaciones y artículos reunidos en este número se sitúan en distintas latitudes de América Latina: Argentina (y comunidades indígenas preexistentes), México, Brasil, Chile, Panamá, Ecuador, Venezuela y Guatemala, como así también desde otras trincheras, en este caso, de Italia.

PRELIMINARES
por Alejandro W. Siokar y E. Raúl Zaffaroni

PRESENTACIÓN
por Gabriela L. Gusis y Laura Earb

I. CONVERSACIONES CON PETY PICIÑAM Y CRISTINA VALDEZ (LOE PUEL PVJV)
II. EL DISCURSO FEMINISTA Y EL PODER PUNITIVO
por E. Raúl Zaffaroni
III. PLURALISMO PUNITIVO Y PODER PATRIARCAL: ESCRACHE Y DEBER DE COMPENSACIÓN
por Laura Farb y Rodrigo F. Videla
IV. EL PECADO DE EVA: LAS MUJERES INFRACTORAS. IMPACTO Y AMPLIFICACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA PENA
por Lola Aniyar de Castro
V. CONVERSACIÓN CON GEORGINA ORELLANO
Introducción y reflexión por Ayelén Iglesias y Jimena Lacorazza
VI. DROGA Y CRIMINALIZACIÓN DE LA MUJER
por Rosa del Olmo
VIL ANÁLISIS DE LA CRIMINALIZACIÓN SELECTIVA DE MUJERES EN FUNCIÓN DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO. A PROPÓSITO DEL CASO DE CRISTINA VÁZQUEZ
por Gabriela Gusis
X. DIÁLOGO CON MARLENE WAYAR
Introducción y reflexión por Daniela Guevara y Ayelén Iglesias
IX. ALGUNOS ASPECTOS DEL ACCESO A LA JUSTICIA DESDE LA CRIMINOLOGÍA FEMINISTA
por Carmen Antony
X. CONVERSACIÓN CON TATY ALMEIDA
Introducción por Natalia Armentano y Juan Buigo
XI. CONVERSACIÓN CON REBECA LAÑE
Introducción por Rodrigo F. Videla y Natalia Armentano
XII. FEMINISMO, INTERSECCIONALIDAD Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL
por Esther Pineda G.
XIII. DIÁLOGOS CON ELENA AZAOLA, FERNANDO TENORIO TAGLE E IRIS ROCÍO SANTILLÁN RAMÍREZ
XIV. CRIMEN Y GUERRA EN EL BRASIL : CONTEMPORÁNEO
por Vera Malaguti Batista
XV. LEGÍTIMA DEFENSA DE MUJERES E IDENTIDADES DISIDENTES EN CONTEXTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO
por Sofía Lanzilotta
XVI. INTENCIONES Y REALIDADES: EL FEMICIDIO EN ECUADOR Y ARGENTINA A LA LUZ DEL FEMINISMO OLVIDADO
por Daniel Castro-Aniyar, Fíeidi Hidalgo, Fernando Pico
XVII. MATERNIDAD, CÁRCEL Y PANDEMIA: ¿SOMOS LAS MUJERES HUMANAS?
por Cecilia Hopp
XVIII. EL ENCARCELAMIENTO DE MUJERES EN ITALIA
por Tamar Pitch

Librería Dijuris: Solo 4 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales