Ir al contenido

EMOCIÓN VIOLENTA Y CULPABILIDAD DISMINUIDA

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/66664/image_1920?unique=6e3f446
Editorial: EDIAR

Edición: 1ª, 2020

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-950-574-420-6

Medidas: 21.6 x 15.1 x 1.3

País de origen: Argentina

Tipo: Impreso


955.00 955.0 MXN 955.00

955.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Sinopsis disponible muy pronto.

I. LA CULPABILIDAD DISMINUIDA EN NUESTRA LEY PENAL

II. LOS ANTECEDENTES PATRIARCALES DE LA EMOCIÓN VIOLENTA: PRMERAS CONFUSIONES

1. Una historia muy particular
2. ¿Menor contenido injusto o menor culpabilidad?
3. La confusión de Tejedor

III. CONSOLIDACIÓN LEGISLATIVA DEL PATRIARCALISMO FRONTALISTA

1. Avanza el patriarcado: el proyecto de 1881
2. El patriarcado legislativo frontalista se hace ley: el código de 1886
3. La zaga del patriarcado legislativo

IV. LA CAÍDA DEL PATRIARCALISMO LEGISLATIVO

1. El giro subjetivista del Senado
2. Nunca se propuso volver al patriarcalismo legislativo en la emoción violenta
3. Posteriores reformas legislativas que inciden en el tema

V. EL PATRIARCALISMO NO SE RINDE: VUELVE CON EL POSITIVISMO PELIGROSISTA

1. Los motivos éticos
2. La verdad genealógica del debate suizo
3. La jurisprudencia de los motivos éticos
4. El positivismo se rearma: emoción y pasión

VI. LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA EMOCIÓN VIOLENTA

1. Las diferencias dependen de la teoría del delito aplicable al análisis
2. La naturaleza jurídica de la emoción violenta en la doctrina nacional
3. Emoción violenta y capacidad psíquica de delito
4. La emoción violenta como culpabilidad disminuida

VII. ¿QUÉ BUSCAN LA DOCTRINA Y LA JURISPRUDENCIA?

1. ¿Qué se preguntan los jueces?
2. Las respuestas de los jueces
3. ¿Busca algo diferente la doctrina?
4. ¿No será el momento de reformular sintéticamente las preguntas?

VIII. ¿CUÁNDO LA IMPREMEDITACIÓN IMPLICA MENOR CULPABILIDAD?

1. La impremeditación que no cuenta como menor culpabilidad
2. La impremeditación provocada
3. La motivación reprochable
4. El motivo fútil y el temperamento
5. Culpabilidad e injusto

IX. INJUSTOS CALIFICADOS, ESCALAS GENÉRICAS, JUSTIFICACIÓN Y EXCULPACIÓN

1. Incompatibilidades
2. Compatibilidades
3. La pena en casos de incidencia en injustos calificados del artículo 80
4. Las nuevas agravantes genéricas
5. Excesos en eximentes
6. Preterintención
7. Los artículos 104 y 105
8. Emoción violenta y errores

X. CIRCUNSTANCIAS EXTRAORDINARIAS DE ATENUACIÓN EN EL PARRICIDIO

1. Culpabilidad disminuida en el parricidio: las circunstancias extraordinarias de atenuación
2. El alcance de la fórmula
3. El parricidio piadoso

XI. EL PATRIARCALISMO LEGAL SE PROFUNDIZA: EL INFANTICIDIO

1. El regreso preiluminista en el infanticidio
2. ¿Qué hicieron nuestros codificadores?
3. El positivismo triunfó: el estado puerperal no existe
4. El triunfo del positivismo y del patriarcalismo extremo: la ley 24.410
5. Las consecuencias de nuestra legislación vigente

XII. CULPABILIDAD Y PROPORCIONALIDAD

1. Proporcionalidad y racionalidad
2. Las desproporciones entre escalas penales
3. Las sentencias interpretativas

BIBLIOGRAFÍA

Doctrina y textos

Jurisprudencia






Librería Dijuris: Solo 2 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales