Ir al contenido

IMAGEN EN DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA, LA

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/66680/image_1920?unique=08b39ee
Editorial: EDIAR

Edición: 1ª, 2020

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-950-574-418-3

Medidas: 21.6 x 15.2 x 0.9

País de origen: Argentina

Tipo: Impreso


545.00 545.0 MXN 545.00

545.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


En fin, ¡un libro imperdible! Original y denso, que nos incita a la superación de la criminología del estereotipo criminal, la cual comienza con una reificación de las descripciones como verdad criminal. Él nos lleva a sospechar con Bauman de la pureza de la razón, siendo el mismo Bauman quien afirmó que la pureza era una palabra que afilaba los puñales y los dientes. Esta maravillosa historia de la criminología y el derecho penal, basada en una historia de imágenes construidas y deconstruidas, nos señala caminos esenciales en la crítica y descolonización de este imaginario.

PREFÁCIO

PRÓLOGO

I. INTRODUCCIÓN

II. LA IMAGEN EN FILOSOFÍA

II.1. Una historia filosófica de la imagen

II.2. La literatura en el origen del conocimiento riguroso y sistemático

II.3. Acción imaginante

III. IMÁGENES EN EL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

III.1. Imágenes, metáforas y misterios en el saber darwiniano

III.2. Metáforas, intuición y poesía en el neodarwinismo genetista

III.3. Imágen, imaginación y razón estética en la física teórica

III.4. La literatura en el psicoanálisis - criminal -

III.5. El arte - literario- y la -ciencia- ética

III.6. La imagen en la historia de la humanidad

IV. LA IMAGEN EN EL PENSAMIENTO CRIMINOLÓGICO

IV.1. El retrato y el arte en la criminología positivista italiana

IV.2. El arte, la metáfora y la imaginación en la criminología positivista argentina

IV.3. Imágenes en la criminología bio-racista del nazismo

IV.4. La verdad de la imagen en la criminología norteamericana

IV.5. Diálogo de imágenes en la criminología crítica

IV.6. La cuestión criminal como "defensa cacofonía de sonidos e imágenes"

IV.7. La poética del castigo

IV.8. La imaginación en la criminología cultural

V. LA IMAGEN EN DERECHO PENAL

V.I. El recorrido de Welzel por las imágenes del Derecho natural

V.2. La Teoría de las metáforas jurídicas de Kaufmann

V.3. El diálogo de imágenes de Zielinski

V.4. El sujeto imaginado por el sistema y las expectativas en Jakobs

V.5. La acción de (la imagen de) Roxin

V.6. El debate Nino - Zaffaroni: la justa medida de la imagen

V.7. La representación y la hipótesis de Sancinetti

VI. CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA

Librería Dijuris: Solo 5 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado