Durante los últimos años años, la ciencia ha permitido la conformación de distintas estructuras familiares dando respuesta tanto a la infertilidad biológica como a la imposibilidad de procrear por razones estructurales.
En este contexto, la infertilidad absoluta por factor uterino ha econtrado un tratamiento viable con el trasplante de útero, técnica que haya dado lugar al nacimiento de niños gestados en úteros donados. Ante la novedad del procedimiento, se plantea el estudio de las aristas que compromete, para proponer las bases de una futura regulación. En aras de abordar tales aspectos, el relevamiento de información primaria comprensivo de entrevistas en profundidad efectuadas a médicos especialistas en fertilidad, se erige como la principal fuente de la investigación. la creciente realización del transplante a nivel undial y los derechos que involucran ameritan comenzar a delinear los cimientos de una regulación que brinde respuestas ajustadas a la realidad y permeables a nuevos cambios.