Ir al contenido

ESTADO CONSTITUCIONAL Y CONVENCIONAL DE DERECHO EN EL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/66668/image_1920?unique=f1d77bb
SEGUNDA EDICIÓN AMPLIADA Y ACTUALIZADA

Editorial: EDIAR

Edición: 1ª, 2016

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-950-574-338-4

Medidas: 19 x 14 x 1.5

País de origen: Argentina

Tipo: Impreso


819.00 819.0 MXN 819.00

819.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


El paradigma constitucional argentino desde 1853-1860 hasta 1994 se configuró mediante el Estado constitucional de derecho, y desde 1994 hasta la actualidad, se desarrolló en el marco del Estado constitucional y convencional de derecho. En ambos supuestos, la ley no constituía el techo del ordenamiento jurídico y debía adecuarse a la fuerza normativa proveniente de la Constitución argentina y de los Instrumentos Internacionales sobre Derechos Humanos dotados de jerarquía constitucional.

De forma paralela, el Derecho secundario civil y comercial se ancló en el paradigma del Estado legislativo de derecho marcando una total indiferencia hacia la Constitución y expresando a través de los códigos el techo del ordenamiento jurídico como exclusivo orden público.

Esta situación de esquizofrenia normativa y simbólica implicó una detracción de los derechos fundamentales y los derechos humanos, la imposición encubierta del monismo moral y la creencia dogmática en las soluciones universales y abstractas más allá de las particularidades de los sujetos.

El Código Civil y Comercial, en el Capítulo 1 de su Título Preliminar, al establecer el sistema de fuentes y la regla de reconocimiento del Código respecto de su aplicación e interpretación, terminó con la dicotomía histórica y se propuso como una garantía primaria eficaz de los derechos.

CAPÍTULO I
El paradigma constitucional argentino y su recepción por el Código Civil y Comercial

CAPÍTULO II
La supremacía constitucional y convencional irradiada por el Código Civil y Comercial

CAPÍTULO III
El sistema de derechos, la función argumental del juez y el mandato emergente del Código Civil y Comercial

ADDENDA I
El artículo 2 del Código Civil y Comercial: De los métodos tradicionales de interpretación a los principios constitucionales-convencionales de interpretación

ADDENDA II
El amor después de la muerte: un fallo ejemplar sobre filiación post mortem y técnicas de reproducción humana asistida

ADDENDA III
La gestación por sustitución como derecho fundamental y derecho humano (I)

ADDENDA IV
La gestación por sustitución como derecho fundamental y derecho humano (II)

ADDENDA V
Diagnóstico genético preimplantacional (DGP), derechos y Código Civil y Comercial

ADDENDA VI
El caso "Artavia Murillo II": la Corte Interamericana de Derechos Humanos determina con precisión la fuerza normativa de la convencionalidad aplicada a un caso concreto

ADDENDA VII
El derecho a la identidad genética y las TRHA en el Código Civil y Comercial

BIBLIOGRAFÍA

Librería Dijuris: Solo 4 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado