Ir al contenido

LIBRO CONSTITUCIONAL DE LECTURA Y DE LA VIDA LATINOAMERICANO - 1.ª ED. 2024

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/120901/image_1920?unique=2fb43a2
Editorial: EDIAR

Edición: 1ª, 2024

ISBN: 978-950-574-337-7

Medidas: 21.5 x 15 x 2.4

País de origen: Argentina

Tipo: Impreso


1,399.00 1399.0 MXN 1,399.00

1,399.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


El libro muestra el conocido afecto de Haberle por nuestro continente y su gratitud por el largo y fértil diálogo académico establecido con nuestra comunidad jurídica. Afecto y gratitud se realizan en un movimiento vivace: un estudio sugerente de los elementos textuales y contextúales del constitucionalismo latinoamericano en el que la comparación jurídica se asume como parte de un “proceso de aprendizaje mutuo’’.

Este enfoque es suficiente para dotar al autor de una perspectiva equilibrada desde el principio. Su visión es consciente de que hay momentos en los que el “cosmos constitucional” latinoamericano tiene un perfil “platónico”, tal es su desconexión con una “realidad a menudo desoladora”; sin embargo, el autor prefiere valorar las soluciones creativas forjadas para hacer frente a este estado de cosas. En el entorno latinoamericano, según Haberle, los ciudadanos "viven” sus Constituciones; se las toman en serio incluso durante las “crisis y catástrofes”. Las “florecientes comunidades nacionales de doctrinarios constitucionalistas, sobre todo en Brasil, Colombia y Peni, así como en México y Argentina, permiten considerarlas, junto con la jurisdicción de alto nivel de esos lugares (tribunales constitucionales o Cortes Supremas), Constituciones seriamente ‘vividas’...”

Presentación
Prólogo
Introducción

I. Nota preliminar general
II. Frases clave para discusiones actuales sobre Latinoamérica recopiladas de periódicos alemanes durante diecisiete meses
1. Sobre Latinoamérica en su conjunto
2. Sobre los países individuales

Primera parte
Estado de situación. Etapas textuales latinoamericanas y primeros comentarios: una selección
A. Preámbulos en las Constituciones latinoamericanas
I. Una documentación
II. Un comentario comparativo
B. Valores fundamentales y autocomprensión en las Constituciones latinoamericanas
I. Una documentación
II. Un comentario comparativo
C. Símbolos del Estado y símbolos nacionales en las Constituciones latinoamericanas
I. Una documentación
II. Un comentario comparativo
D. Derechos y deberes fundamentales en las Constituciones latinoamericanas
I. Una documentación
II. Un comentario comparativo
E. Cláusulas del bien común y objetivos del Estado y de la educación como fundamentos culturales de la vida en las Constituciones latinoamericanas
I. Una documentación
II. Un comentario comparativo
F. Artículos democráticos y su caracterización como democracia pluralista, participativa y ¿cooperativa? Principios del derecho partidario y de la oposición democrática en las Constituciones latinoamericanas
I. Una documentación
II. Un comentario comparativo
G. Órganos estatales en el Estado constitucional: ejemplos latinoamericanos
I. Una documentación
II. Un comentario comparativo: el presidencialismo en Latinoamérica
H. El poder judicial en las Constituciones latinoamericanas
I. Una documentación
II. Un comentario comparativo
I. Otras innovaciones en derecho constitucional de las Constituciones latinoamericanas en los ámbitos más diversos
I. Una documentación
II. Un comentario comparativo
J. Disposiciones transitorias y definitivas en las Constituciones latinoamericanas
I. Una documentación
II. Un comentario comparativo
K. Agregado: comunidades constitucionales continentales y regionales en Latinoamérica
I. Una documentación
II. Un comentario comparativo

Segunda Parte
Un marco teórico para Latinoamérica: teorías constitucionales nacionales/teoría constitucional universal
I. Cuestiones metodológicas
II. El constitucionalismo como proyecto de la ciencia
III. Los actores en cuestiones de constitucionalismo

Tercera parte
Derecho constitucional común latinoamericano: un ius commune (actualización)
I. Punto de partida para un derecho constitucional común latinoamericano: el “carácter modélico” de Europa
II. Un marco teórico: Tipología de textos orientados, según una perspectiva común latinoamericana, en la cultura jurídica iberoamericana (selección)

Cuarta parte
Teorías constitucionales nacionales y teoría constitucional universal: ¿cuál es su interacción?

Quinta Parte
“Derecho constitucional mundial” nacional, derecho constitucional de la humanidad y derecho internacional “en” el derecho constitucional nacional: caminos hacia una teoría constitucional universal
I. Problema
II. Etapas textuales en Constituciones nacionales
III. Una primera apreciación

Sexta Parte
Frases clave referidas a la teoría constitucional universal

Perspectiva

Epílogo
Un gran libro
América Latina
La Constitución y su fuerza normativa
Telón

Librería Dijuris: Solo 4 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales