Ir al contenido

ORDEN SOCIOECONOMICO EN LA CONSTITUCIÓN

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/66699/image_1920?unique=da55052
Editorial: EDIAR

Edición: 1ª, 1999

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-950-574-127-4

Medidas: 22.5 x 15.5 x 2.5

País de origen: Argentina

Tipo: Impreso


908.00 908.0 MXN 908.00

908.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Para esta tercera investigación que entre 1997 y 1999 hemos realizado en el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja" de la Universidad de Buenos Aires tuvimos un propósito nuclear. Fue el de dar anclaje en la constitución a un modelo, o proyecto, o programa socioeconómico, a efectos de que desde el sistema axiológico de la misma constitución ese modelo logre eficacia —o vigencia sociológica— en un "orden" socioeconómico constitucional.

Prefacio explicativo
Introducción

PRIMERA PARTE
Capítulo I: Teoría económica y actividad económica
Capítulo II: Las necesidades
Capítulo III: El bienestar
Capítulo IV: Política económica y plan económico
Capítulo V: Economía de mercado
Capítulo VI: Crecimiento, desarrollo, y progreso económico
Capítulo VII: Liberalismo económico, democracia, y libertad política
Capítulo VIII: Liberalismo político y liberalismo económico en Kriele
Capítulo IX: La limitación de los derechos (un ejemplo)
Capítulo X: El principio de subsidiaridad
Capítulo XI: Los cursos del constitucionalismo

SEGUNDA PARTE
Capítulo XII: El trabajo
Capítulo XIII: El capitalismo liberal
Capítulo XIV: La competencia capitalista
Capítulo XV: El consumo
Capítulo XVI: Los más débiles, ¿o el progreso?
Capítulo XVII: El contrato
Capítulo XVIII: El "favor debilis"

Capítulo XIX: La exclusiones
Addenda: Sociedad cerrada y poder cerrado, ¿una
nueva categoría?
Capítulo XX: La globalización

TERCERA PARTE
Capítulo XXI: El estado ¿un mal?
Capítulo XXII: La eficiencia
Capítulo XXIII: Las dependencias mundializadas
Capítulo XXIV: El poder económico
Capítulo XXV: ¿En vez del estado "benefactor" el empresario benefactor?
Capítulo XXVI: Las influencias humanas difusas
Capítulo XXVII: Gobernabilidad y economía
Capítulo XXVIII: Escarceos desde la sociología

CUARTA PARTE
Capítulo XXIX: Los derechos humanos
Capítulo XXX: El rubro de los derechos sociales
Capítulo XXXI: El abuso del derecho
Capítulo XXXII: El desarrollo humano
Capítulo XXXIII: El derecho de daños
Capítulo XXXIV: La salud
Capítulo XXXV: Los derechos de consumidores y usuarios
Capítulo XXXVI: El ambiente
Capítulo XXXVII: Los engarces en el derecho procesal

QUINTA PARTE
Capítulo XXXVIII: El máximo de los recursos disponibles
Capítulo XXXIX: Finanzas y actividad financiera
Capítulo XL: El presupuesto
Capítulo XLI: El derecho penal económico

SEXTA PARTE
Capítulo XLII: Los parámetros socioeconómicos en la
constitución
Capítulo XLIII: El acrecimiento constitucional del plexo
de derechos
Capítulo XLIV: Derecho constitucional comparado

Epílogo

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado