Ir al contenido

TRATADO DE DERECHO PENAL. PARTE GENERAL - 5 TOMOS

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/66726/image_1920?unique=4153008
Editorial: EDIAR

Edición: 1ª, 2014

Formato: Cartoné - Pasta dura

ISBN: 978-950-574-049-9

Medidas: 23 x 16 x 17

País de origen: Argentina

Tipo: Impreso


9,799.00 9799.0 MXN 9,799.00

9,799.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


La parte general del derecho penal es obra de los dos últimos siglos. A lo largo de su evolución fue aumentando la ineludible necesidad de una sistematización cada vez más clara. El incremento permanente de esta urgencia obedece al paralelo crecimiento del número de opiniones y elementos que es menester considerar, sin que sea lícita la omisión arbitraria y cómoda. La urgencia sistemática es de tal entidad que hace que, frecuentemente, se pase por alto el fundamento mismo del derecho penal, en vistas a hacer de su parte general una técnica de sistematización teórica. Esa actitud se asemeja a la del arquitecto que se ocupe de precisar los más sutiles detalles de las cúspides y de los capiteles, sin calcular suficientemente la resistencia de los materiales que los sostendrán.

Procediendo sin ánimo enciclopédico, pero con la intención de presentar un panorama general de la problemática, consideramos que un trabajo como el presente debe cumplir la doble función de informar acerca del pensamiento ajeno en respetable medida, como también de exponer el propio.

Creemos que la parte general del derecho penal debe responder a tres preguntas fundamentales: ¿Qué es el derecho penal? ¿Qué es el delito? ¿Cuáles son sus consecuencias penales? La respuesta a estos tres interrogantes básicos configura una tripartición primaria de la parte general, que da lugar a las teorías de la ciencia jurÍdico-penal, del delito y de la eoercián penal.

*** TOMO I ***
PRIMERA PARTE
TEORÍA DE LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL

TÍTULO PRIMERO
DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL
CAPÍTULO I
El horizonte de proyección o de trascendencia de la ciencia jurídico-penal

CAPÍTULO II
Las fuentes del derecho penal

CAPÍTULO III
El derecho penal y otras disciplinas: límites y relaciones

CAPÍTULO IV
El método de la ciencia jurídico-penal

CAPÍTULO V
Los sucesivos horizontes de proyección de la ciencia del derecho penal (la historia de la legislación penal)

CAPÍTULO VI
La codificación penal Argentina

CAPÍTULO VII
La Ley penal en relación al tiempo y a personas que realizan determinadas funciones

*** TOMO II ***
TÍTULO II
FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICO-POLÍTICA DEL HORIZONTE DE PROYECCIÓN DE LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL
CAPÍTULO VIII
El pensamiento antiguo y medieval

CAPÍTULO IX
El racionalismo penal

CAPÍTULO X
El romanticismo penal

CAPÍTULO XI
El derecho penal y algunas corrientes del pensamiento contemporáneo

CAPÍTULO XII
El derecho penal y algunas líneas del pensamiento político

CAPÍTULO XIII
Las sendas abiertas hacia una fundamentación antropológica de la ciencia del derecho penal

*** TOMO III ***
SEGUNDA PARTE
TEORÍA DEL DELITO

TÍTULO I
ESTRUCTURACIÓN
CAPÍTULO XIV
Necesidad y criterios de construcción teórica

TÍTULO II
LA CONDUCTA
CAPÍTULO XV
Ubicación y estructura de la conducta

CAPÍTULO XVI
La conducta como carácter genérico para todas las formas de tipicidad

CAPÍTULO XVII
Los conceptos idealistas de acción y su crítica

CAPÍTULO XVIII
Ausencia de conducta

TÍTULO III
TIPICIDAD
CAPÍTULO XIX
Conceptuación general del tipo penal

CAPÍTULO XX
Distintas concepciones doctrinarias del tipo penal según sus relaciones con los otros estratos analíticos

CAPÍTULO XXI
Tipicidad y antinormatividad

CAPÍTULO XXII
Aspecto objetivo del tipo doloso

CAPÍTULO XXIII
Tipos activos: Aspecto subjetivo de los tipos dolosos

CAPÍTULO XXIV
Tipos activos: Aspecto subjetivo de los tipos dolosos (elementos subjetivos del tipo distintos del dolo)

CAPÍTULO XXV
Los tipos activos: tipos culposos

CAPÍTULO XXVI
El "Nullum crimen sine culpa" y las violaciones al mismo

CAPÍTULO XXVII
Los tiupos omisivos

CAPÍTULO XXVIII
Tipicidad y atipicidad conglobantes

TÍTULO IV
LA ANTIJURICIDAD
CAPÍTULO XXIX
La antijuricidad y la justificación

CAPÍTULO XXX
Las causas de justificación en particular

*** TOMO IV ***

TÍTULO V
LA CULPABILIDAD
CAPÍTULO XXXI
La culpabilidad: concepto, fundamento y delimitación

CAPÍTULO XXXII
La posibilidad exigible de comprensión de la antijuricidad

CAPÍTULO XXXIII
La inexigibilidad de comprensión de la antijuricidad por incapacidad psíquica

CAPÍTULO XXXIV
La inexigibilidad de comprensión de la antijuricidad proveniente de error (error de prohibición)

CAPÍTULO XXXV
Inexigibilidad de otra conducta por la situación reductora de la autodeterminación

TÍTULO VI
PROBLEMÁTICA ESPECIAL DE LA TIPICIDAD
CAPÍTULO XXXVI
El concurso de personas en el delito

CAPÍTULO XXXVII
Las etapas del delito

CAPÍTULO XXXVIII
Unidad y pluralidad de delitos

*** TOMO V ***

TERCERA PARTE
TEORÍA DE LA COERCIÓN PENAL

TÍTULO I
LA COERCIÓN MATERIALMENTE PENAL
CAPÍTULO XXXIX
La coerción materialmente penal

CAPÍTULO XL
Manifestaciones de la coersión penal

CAPÍTULO XLI
La determinación de la pena en el caso concreto

TÍTULO II
LA COERCIÓN FORMALMENTE PENAL
CAPÍTULO XLII
Manifestaciones de la coerción formalmente penal en el Derecho penal argentino

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales