Estimo que los autores escribimos nuestras obras conforme al modo particular en el cual cada uno se aproxima al Derecho. En mi caso, hace ya varios años, he adoptado y sigo afianzando el método de comprender los temas jurídicos partiendo del modo en el cual suceden hechos y actos en la realidad de la vida en sociedad; y, a partir de allí, proyectarme a las reglas y demás fuentes del Derecho. Con este estilo es que he desarrollado mi obra.
En el plano de los agradecimientos, debería incluir a todos quienes han influido en mis reflexiones, por lo cual la lista sería interminable. En el caso específico del tema que trato, han tenido especial incidencia varios queridos profesores y maestros. En primer lugar, mi mentor, hermano de la vida y siempre recordado Jorge H. Alterini, quien desde su invitación a colaborar en su cátedra de Derechos Reales en UBA, como profesor adjunto, me en¬señó con el ejemplo y dedicación el modo de ejercer la docencia, y quien, además, me animó a seguir profundizando el tema de la obra. Miguel Federico Di Lorenzo, al conocer mi tesis doctoral Actos e instrumentos notariales, fue quien me expresó que debería escribir una obra sobre la Teoría General de las Formas. Con José W. Tobías he compartido enriquecedores comentarios sobre los textos dedicados a instrumentos y escrituras públicas.
Ignacio Alterini, joven, pero con una profundidad de análisis que todos conocemos, tuvo la paciencia de leer un primer borrador del libro y me impulsó a seguir indagando. Sebastián Cossola, también joven pero prolífico autor, compartió con entusiasmo mi enfoque.
En síntesis, esta obra integra y profundiza muchos años de leer, pensar e indagar sobre qué es actuar, cuáles son sus elementos, etapas y consecuencias, los modos naturales de expresar las decisiones, el rol de los agregados jurídicos (solemnidades) y temas conexos. Espero que los lectores compartan mi convicción sobre la utilidad de una descripción fenomenológica de las acciones para comprender, entre otros temas, los sutiles matices de la subjetividad.