Ir al contenido

ATRIBUCIÓN DE UNA RESPONSABILIDAD JURÍDICO PENAL E INTERNACIONAL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, LA - 1.ª ED. 2023

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/71170/image_1920?unique=3eebcb4
Editorial: IUSTEL

Edición: 1ª, 2023

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-84-9890-471-0

Medidas: 23 x 16 x 2

País de origen: España

Tipo: Impreso


1,115.00 1115.0 MXN 1,115.00

1,115.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


En la actualidad, las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial han convertido la ficción en realidad y por el momento nos movemos entre la placidez de los beneficios digitales obtenidos y la incertidumbre y el desaso­siego de no saber quién está detrás ante la ausencia de una suficiente autodeterminación informativa y una efectiva tutela digital. Como ha destacado Charlie Brooker, creador de Black Mirror, "si la tecnología es una droga -y se siente como tal- entonces, ¿cuáles son los efectos secundarios?"

A lo largo de esta monografía se pone de relevancia las ventajas que esta cuarta revolución industrial o revo­lución digital puede aportar en numerosos campos, incluido el jurídico. No obstante, tampoco se puede obviar la naturaleza bifronte de las TIC, pues ¡unto a sus efectos beneficiosos nos encontramos con la acentuación o creación ex novo de manifestaciones lesivas o delictivas que pueden incidir en distintos ámbitos de protección. Sin obviar la teoría de la subjetividad de las personas jurídicas y los planteamientos sobre una posible autono­mía o responsabilidad robótica, se acude a construcciones jurídicas como la limitación del riesgo permitido, la tipificación de delitos de peligro abstracto para castigar las conductas (no los resultados) consideradas peligro­sas en el uso de estos sistemas o a la aplicación de principios generales como el de prevención, precaución o diligencia debida para ofrecer soluciones jurídicas que puedan permitir resolver la problemática de atribución de responsabilidad.

Capítulo I: El uso de herramientas de inteligencia artificial en materia de violencia de género: ¿una adecuada estrategia preventiva y represiva?
Sandra López de Znhiría Díaz

Capítulo II: La suspensión de chatGPT en Italia como precedente europeo en la ética de las IA
Covadonga Torres Assiego

Capítulo III: La autonomía de la IA como argumento dogmático para una reflexión sobre el modelo antropocéntrico de responsabilidad penal
Inés Fernandes Godinho

Capítulo IV: El combate a la corrupción, en Portugal. ¿Que se seguirá con la "IA ética, responsable y transparente?"
Alexandra Vilela

Capítulo V: La gestión del futuro en el ámbito penitenciario: una aproximación crítica a los modelos basados en el riesgo
Carlos Fernández Abad

Capítulo VI: Oportunidades y potenciales riesgos de la aplicación de la inteligencia artificial en herramientas para la prevención de delitos
Mercedes Yela Uceda

Capítulo VII: ¿Es la inteligencia artificial una herramienta para la prevención del terrorismo? Modelos predictivos para detectar amenazas terroristas
Carlos González León

Capítulo VIII: La atribución de un hecbo internacionalmente ilícito por actuaciones de los drones en el sector del uso de la fuerza en las relaciones internacionales
Elena C.Díaz Galán

Capítulo IX: ¿Sueñan los androides delincuentes con penas electrónicas? Sistemas de armamento autónomo y responsabilidad penal: nuevos desafíos para el Derecho penal
Sergio Cámara Arroyo

Capítulo X: Principios y garantías procesales, videoconferencia y juicios telemáticos
Carmen Rodríguez Rubio

Capítulo XI: Los delitos societarios y las nuevas tecnologías
David Pavón Hcrradón

Capítulo XII: El uso de inteligencia artificial como posible dopaje en las competiciones deportivas
Alvaro Alzina Lozano

Capítulo XIII: Arbitraje e inteligencia artificial
Rafael Valentín-Pastrana Aguilar

Capítulo XIV: Nuevos horizontes en las políticas de la UE en materia de inteligencia artificial: hacia el Derecho europeo de la IA
Gabriel Martín Rodríguez

Librería Dijuris: Agotado
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado