Ir al contenido

UNA APOLOGÍA DEL DERECHO Y OTROS ENSAYOS

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/76070/image_1920?unique=8d336e0
Editorial: TROTTA
Colección: AUTORAL

Edición: 1ª, 2020

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-84-9879-847-0

Medidas: 23 x 14.5 x 1.3

País de origen: España

Tipo: Impreso


995.00 995.0 MXN 995.00

995.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Los diez ensayos jurídicos que se recogen en este libro tratan sobre temas muy variados: el futuro del Derecho y de la filosofía del Derecho, el razonamiento jurídico, los límites del Derecho, el activismo judicial, los derechos humanos, el Derecho y la literatura…Todos ellos obedecen, sin embargo, a un mismo propósito de fondo que se concreta en la idea de que, en contra de lo que suele pensarse (de lo que suelen pensar los no juristas apoyándose —hay que reconocerlo— en formas de actuar bastante frecuentes entre los propios juristas), el Derecho es una empresa esencialmente problemática, abierta, que exige dosis considerables de imaginación, notables recursos teóricos, formación y entereza moral, y que resulta esencial para comprender el mundo social y contribuir a su transformación.


El autor reivindica por ello la importancia de desarrollar y transmitir un tipo de cultura jurídica que quizás no esté muy presente en nuestras facultades de Derecho, ni tampoco en la práctica de muchos profesionales del Derecho, pero que reviste un valor que, en cierto sentido, podría ponerse incluso por encima del de la cultura científica. Como se dice al final del ensayo que da título a todo el volumen, al fin y al cabo, las leyes de la física o de la biología siguen valiendo lo mismo, o sea, siguen funcionando, con independencia de que las conozcamos o no, de que las compartamos o las rechacemos. Pero eso no ocurre en relación con el Derecho, porque la realidad jurídica no es de carácter natural, sino convencional: el Derecho es un gran artefacto social que moldea nuestras vidas. Un sistema jurídico —en particular, el de un Estado constitucional— no puede funcionar bien si no existe un número suficiente de agentes que compartan sus valores, que comprendan lo que significa tener derechos, vivir en un Estado de Derecho, qué es lo que razonablemente puede exigírsele a un juez o cuándo tiene sentido reglamentar jurídicamente una relación.


La ignorancia del Derecho —como dice el viejo adagio— no exime de su cumplimiento, pero la falta de cultura jurídica bien entendida sí que contribuye al incumplimiento de las promesas de emancipación humana en las que se basan nuestros sistemas de democracia constitucional.

1. Una apología del Derecho

2. Por qué no conocí antes a Vaz Ferreira

3. Juristas y zorizos

4. «Peripecios». Sobre la filosofía del Derecho de Rafael Sánchez Ferlosio

5. Siete tesis sobre el activismo judicial

6. Dos juristas:

Piero Calamandrei, más que un procesalista.

El juez Perfecto

7. «Los jueces crean Derecho», los principios jurídicos y la ponderación

8. Diez ideas sobre los derechos humanos

9. ¿Tiene un futuro la filosofía del Derecho? (Con ocasión del homenaje a Jorge Malem)

10. El Derecho, el Quijote y la compasión

Bibliografía

Índice analítico

Índice onomástico

Librería Dijuris: Disponible
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales