Ir al contenido

HUMBOLDT-KOLLEG

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/124579/image_1920?unique=65350c8
LA TRANSFORMACIÓN JURÍDICA DE LAS DICTADURAS EN DEMOCRACIAS Y LA ELABORACIÓN JURÍDICA DEL PASADO

Colección: AUTORAL

Edición: 1ª, 2009

ISBN: 978-84-9876-656-1

Medidas: 21.5 x 15 x 2.2

País de origen: España

Tipo: Impreso


830.00 830.0 MXN 830.00

830.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Durante los días 7 a 9 de febrero de 2008, tuvo lugar en la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, un Congreso sobre la transformación jurídica de las dictaduras en democracias, bajo el patrocinio, entre otras instituciones, de la fundación alemana Alexander von Humboldt. En este volumen se recogen la mayoría de las ponencias presentadas por los diversos representantes de los países en los que esa transformación jurídica ha sido una parte importante de la transición a la democracia: Alemania, Italia, Argentina, Chile y, por supuesto, España. En ellas se exponen las dificultades habidas no sólo para conseguir la adaptación a un sistema democrático de las instituciones jurídicas propias de un régimen dictatorial, sino también el problema de si el mejor sistema para asegurar una verdadera transición a la democracia, es la exigencia de responsabilidades penales a los que durante el régimen dictatorial cometieron graves abusos, genocidios, crímenes contra la humanidad, etc., o el perdón y el olvido, a cambio de la reparación de las víctimas y el reconocimiento público de las injusticias de las que fueron objeto.

Prólogo
Gisela Janetzke

Introducción
Francisco Muñoz Conde

El Derecho penal tras el cambio de sistema político. El ejemplo de la República Federal de Alemania
Prof. Dr. Dr.h.c. mult. Winfried Hassemer
Institut für Kriminalwissenschaften und Rechtsphilosophie Johann Wolfgang Goethe-Universität, Frankfurt am Main
Vicepresidente del Tribunal Constitucional Federal Alemán

La transformación jurídica de Alemania tras la Segunda Guerra Mundial
Prof. Thomas Vormbaum
FernUniversität in Hagen

La elaboración jurídica del pasado, ¿Castigo o amnistía?, ¿Comisión de Reconciliación o Comisión de la Verdad?
Prof. Gerhard Werle
Humboldt-Universität zu Berlin

La Respuesta a un Estado Terrorista: Entre el Castigo y la Impunidad
Prof. Jaime Malamud Goti

Transiciones jurídico-políticas: ¿olvido o memoria? Un cuarto de siglo después
Prof. Roberto Bergalli

Transición a la democracia y justicia post-transicional en Chile
Prof. Jaime Couso
Universidad Diego Portales

La transición de la dictadura a la democracia: el caso chileno
Prof. Hernán Hormazábal Malarée
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Gerona

La transformación jurídica de la dictadura franquista en un estado de derecho
Prof. Dr. Dr.h.c. mult. Francisco Muñoz-Conde
Catedrático de Derecho penal de la Universidad Pablo de Olavide
La revisión del pasado y la ley de memoria histórica
Prof. Juan Terradillos Basoco
Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Cádiz

Mi hermano y mi enemigo: La gestión de la memoria histórica en la legislación penal franquista
José Antonio Ramos Vázquez
Contratado postdoctoral de la FECYT
Universidade da Coruña
Università degli studi di Modena e Reggio Emilia

La gestión penal del paso del Fascismo a la Democracia en Italia. Apuntes sobre la memoria histórica y la elaboración del pasado «mediante el Derecho penal»
Prof. Massimo Donini
Università di Modena e Reggio Emilia

Informes finales
Prof. Moritz Vorbaum (Alemania)
Profa. Emanuela Fronza (Italia)
Prof. Dr. Alfonso Galán Muñóz (España)
Profa. Juana del Carpio Delgado (Latinoamérica)

Librería Dijuris: Solo 2 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales