Ir al contenido

POSITIVISMO JURÍDICO Y SISTEMAS CONSTITUCIONALES

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/72554/image_1920?unique=8536d85
Editorial: MARCIAL PONS

Edición: 1ª, 2012

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-84-9768-919-9

Medidas: 23.5 x 16 x 1.6

País de origen: España

Tipo: Impreso


969.00 969.0 MXN 969.00

969.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


En los últimos años se ha popularizado la tesis de que el positivismo jurídico no constituye una teoría adecuada para dar cuenta de los sistemas jurídicos tal como se presentan en las democracias actuales. Este libro aspira a mostrar que el positivismo jurídico sí está a la altura del desafío. Con ese cometido son analizados algunos de los temas más relevantes —y complejos— que ofrece el diseño institucional de las democracias constitucionales tuitivas de derechos básicos. Ellos pueden sintetizarse en cuatro grandes interrogantes: ¿cómo establecer el contenido o significado de los textos constitucionales?; ¿cómo opera el proceso tendiente a garantizar la aplicación de las normas constitucionales?; ¿está justificada la imposición de límites a la legislación ordinaria a través de una constitución y, si es así, quién está legitimado para garantizar su supremacía?; ¿es necesario un acercamiento teórico diferente del positivismo jurídico para dar cuenta del funcionamiento de los sistemas jurídicos y, en especial, del control de constitucionalidad?

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. CONSTITUCIÓN E INTERPRETACIÓN
1. LA CONSTITUCIÓN, LA INTERPRETACIÓN Y LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL
2. LA TESIS DE LA INDETERMINACIÓN RADICAL
3. LA INTERPRETACIÓN COMO BÚSQUEDA DE UNA ÚNICA RESPUESTA CORRECTA
4. LA TESIS DE LA INDETERMINACIÓN PARCIAL
5. LA CONSTITUCIÓN, SU INTERPRETACIÓN Y LOS DENOMINADOS CONCEPTOS MORALES
6. EL PAPEL DE LA INTENCIÓN EN LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL
7. ESTABILIDAD Y CAMBIO EN LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL
8. LOS CONFLICTOS ENTRE DERECHOS DE JERARQUÍA CONSTITUCIONAL
9. LA PONDERACIÓN
10. EL CASO SOUTH AFRICAN BROADCASTING CORP. LTD. V. NATIONAL DIRECTOR OF REPUBLIC PROSECUTIONS Y OTROS

CAPÍTULO II. LA DINÁMICA DEL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD
1. LA SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN
2. EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD
3. LAS NORMAS INCONSTITUCIONALES EN LA TEORÍA KELSENIANA
4. LA EXISTENCIA DE LAS NORMAS INCONSTITUCIONALES
5. LA INCONSTITUCIONALIDAD SOBREVINIENTE
7. LA DECLARACIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD Y SUS EFECTOS
8. EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y LAS LEYES 23.492 Y 23.521

CAPÍTULO III. CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA
1. EL AUTOGOBIERNO Y SUS LÍMITES
2. LA OBJECIÓN CONTRAMAYORITARIA Y EL ATRINCHERAMIENTO DE LOS DERECHOS
3. DERECHOS Y REGLAS DE LA MAYORÍA
4. EL CONTROL JUDICIAL DE CONSTITUCIONALIDAD FRENTE A LAS OBJECIONES CONTRAMAYORITARIAS
6. EL CASO MILL DE PEREYRA, RITA; OTERO, RAÚL Y PISARELLO, ANGEL V. ESTADO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES S/ DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA

CAPÍTULO IV. POSITIVISMO JURÍDICO Y CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD
1. UN REPLANTEO PARA EL POSITIVISMO JURÍDICO
2. LA TESIS DE LA SEPARACIÓN
3. LA TESIS DE LAS FUENTES SOCIALES
4. LA TESIS DE LA DISCRECIONALIDAD
5. EL POSITIVISMO INCLUYENTE Y LA RECONSTRUCCIÓN DE LOS CRITERIOS DE VALIDEZ JURÍDICA
6. EL POSITIVISMO ÉTICO NORMATIVO
7. EL POSITIVISMO EXCLUYENTE DE JOSEPH RAZ
8. EL POSITIVISMO JURÍDICO Y EL DERECHO EN LAS DEMOCRACIAS CONSTITUCIONALES
9. EL CASO 91/2000 DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ESPAÑOL

BIBLIOGRAFÍA

Librería Dijuris: Disponible
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales