Ir al contenido

DIRECCIÓN PÚBLICA PROFESIONAL EN ESPAÑA LA

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/72173/image_1920?unique=8485536
Editorial: MARCIAL PONS

Edición: 1ª, 2009

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-84-9768-687-7

Medidas: 21 x 13.5 x 0.9

País de origen: España

Tipo: Impreso


649.00 649.0 MXN 649.00

649.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


La función directiva representa en todos los niveles de gobierno un espacio estratégico y una institución de mediación entre la política y la administración. En la mayor parte de los países desarrollados el nivel directivo ha sido objeto de un proceso de profesionalización. El presente libro reúne tres estudios sobre las perspectivas y dificultades que está teniendo -a diferencia de otros países de la OCDE- la implantación de la dirección pública profesional en España. Estos trabajos afrontan el problema desde distintas ópticas (institucional, de ciencia política y jurídica) y pretenden mantener abierto un debate que nuestra agenda legislativa ha dejado inconcluso. Los estudios han sido elaborados por tres autores ( Rafael Jiménez Asensio, Manuel Villoria Mendieta y Alberto Palomar Olmeda) que, además de profesores universitarios, han participado en diferentes grupos de reflexión sobre este tema en diferentes administraciones públicas.

PRESENTACIÓN


LA DIRECCIÓN PÚBLICA PROFESIONAL: PERPECTIVA COMPARADA Y DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN EN ESPAÑA
Rafael JIMÉNEZ ASENSIO Universidad Pompeu Fabra/Estudi.Con


I. EL MARCO CONCEPTUAL DE LA DIRECCIÓN PÚBLICA PROFESIONAL: UNA MIRADA COMPARADA
1. El marco conceptual de la Dirección Pública Profesional
2. Modelos de Dirección Pública. Los modelos de la OCDE. Tipos "ideales" de dirección pública. Los sistemas de designación y cese de directivos públicos en el contexto comparado
2.1. Los "modelos" de la OCD
2.2.Tipos "ideales" de dirección pública
2.3.Sistemas de designación y cese de directivos públicos en contextos comparados
3. Algunas breves conclusiones

II. DIAGNÓSTICO DE LA "DIRECCIÓN PÚBLICA"EN ESPAÑA
1. Introducción. De la politización a la (tímida) introducción de una burocratización de la dirección pública en España
2. El modelo profesional de dirección pública: breve reflexiones
3: Las dificultades del proceso de implantación de una dirección pública profesional en el sistema político español: ¿po que en España no arraiga el modelo profesional de dirección pública?


LA FUNCIÓN DIRECTIVA PROFESIONAL
Manuel VILLORIA Instituto Universitario Ortega y Gasser/Universidad Rey Juan Carlos


I. INTRODUCCIÓN

II. POLÍTICA, ADMINISTRACIÓN Y FUNCIÓN DIRECTIVA PROFESIONAL

III. ¿QUÉ CONSTITUYE FUNCIÓN DIRECTIVA Y QUÉ NO?

IV. GESTIÓN PÚBLICA Y GESTIÓN PRIVADA ¿DIRECTIVOS PÚBLICOS O MERAMENTE DIRECTIVOS?

V. RENDICIÓN DE CUENTAS Y DIRECTIVOS POFESIONALES: LA TENSIÓN PERMANENTE

VI. EL PAPEL DE LA CULTURA Y LAS INSTITUCIONES Y EL MODELO DE DIRECTIVO PROFESIONAL

VII. ¿CÓMO DEBEN SER, QUÉ DEBEN SABER?

VIII. MODELOS DE REFERENCIA

IX. ARTICULACIÓN DE UN MODELO PARA ESPAÑA
1. Regulación del EBEP
2. Dilemas de regulación de desarrollo

X. CONCLUSIONES

XI. BIBLIOGRAFÍA


ALGUNAS PAUTAS DE ORDEN JURÍDICO EN LA DELIMITACIÓN DE UN RÉGIMEN DE LOS DIRECTIVOS PÚBLICOS
Alberto PALOMAR OLMEDA Universidad Carlos III de Madrid


I. INTRODUCCIÓN

II. EL MARCO QUE PROYECTA EL EBEP DESDE UNA PERSPECTIVA OPERATIVA
1. El modelo de directivos como una decisión de política de organización
2. Titular de la potestad de establecimiento
3. Principios legales en la determinación

III. EL PROBLEMA LOCAL
1. Una aproximación general a la regulación del personal local en el ámbito del EBEP
2. El personal directivo en el esquema indicado

IV. ALGUNAS PAUTAS ADICIONALES: LA COLISIÓN O COMPLETARIEDAD CON LA LOFAGE

V. LA CUESTIÓN A RESOLVER: LA CONEXIÓN CON EL SISTEMA DE CARRERA

VI. A MODO DE CONCLUSIÓN

Librería Dijuris: Solo 2 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado