Ir al contenido

PROCESO PENAL, PRESUNCIÓN DE INOCENCIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/64042/image_1920?unique=bd240e4
Editorial: ARANZADI

Edición: 1ª, 2018

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-84-9152-051-1

Medidas: 23.5 x 16.5 x 1.5

País de origen: España

Tipo: Impreso


1,342.00 1342.0 MXN 1,342.00

1,342.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


El auge que ha experimentado en los últimos años el conocido como periodismo de tribunales ha generado un intenso debate en el conjunto de la Sociedad. El derecho a recibir información, de relevancia pública y veraz, está llamado a equilibrarse con los derechos al honor, la intimidad y la propia imagen. De esta forma, el tradicional enfoque que permite dicho equilibrio ha seguido una línea jurisprudencial pensada generalmente desde la óptica del proceso civil. Sin embargo, cuando se aplican dichos parámetros al proceso penal, el equilibrio jurisprudencialmente alcanzado decae por la inclusión de un principio estructural del moderno proceso penal: la presunción de inocencia. Los tiempos del periodismo difieren notablemente de los tiempos de la investigación penal e incluso del propio enjuiciamiento. Actualmente, los medios de comunicación han potenciado el denominado periodismo de sucesos y tribunales, ocupando una posición privilegiada en la conformación de los diarios y noticiarios. Una disciplina tradicionalmente seria y rigurosa en el tratamiento de sus contenidos. No obstante, la mediatización del proceso penal ha supuesto la aparición de los mal llamados "juicios paralelos", provocando, en ocasiones, una serie de disfunciones en el normal funcionamiento de la Administración de Justicia y afectándose potencialmente principios inherentes a la propia estructura del Estado.

Capítulo 1. Libertad de expresión, libertad de conciencia y medios de comunicación: análisis jurisprudencial, José M. Contreras Mazarío

Capítulo 2. La libertad de información frente a los derechos al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, Victoria Madrona Ortega

Capítulo 3. Reflexiones sobre el derecho la presunción de inocencia en el estado actual de derecho, Blas Ballesteros Sastre

Capítulo 4. Algunas observaciones sobre la influencia de los medios de comunicación y nuevas tecnologías en el modelo del derecho penal de la seguridad, Silvia Mendoza Calderón

Capítulo 5. La oficina de prensa y las relaciones informativas y medios de comunicación, Estefanía Navarrete Corral

Capítulo 6. Diligencias de investigación realizadas por la fiscalía, José Manuel Rueda Negri

Capítulo 7. El proceso penal ante los medios de comunicación, Raúl Gabriel Sánchez Gómez

Capítulo 8. Algunas consideraciones respecto de la publicidad en el proceso penal, Blas Ballesteros Sanmartín

Capítulo 9. Victimidad y medios de comunicación, Belén Hernández Moura

Librería Dijuris: Solo 2 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado