PRÓLOGO, Carmen Marta-Lazo
CAPÍTULO I. Calidad y credibilidad informativa en los nuevos medios, Marisol Gómez Aguilar, Manuel García-Borrego y Francisco J. Paniagua Rojano
CAPÍTULO II. La estructura dual de la comunicación en la era digital, Juan Pablo Artero, María José Pérez Serrano y Ana Segura Anaya
CAPÍTULO III. Avatares de lo narrativo en la trivialización digital: el caso de YouTube, Víctor Lope Salvador, José Antonio Gabelas-Barroso y Sagrario Bernad Conde
CAPÍTULO IV. Datificación, big data e inteligencia artificial en la Comunicación y en la Economía, Víctor Lope Salvador, Javier Vidal Bordes y Xhevrie Mamaqi
CAPÍTULO V. Comunicación Política y Opinión Pública 4.0, María Gómez-Patiño, Antonia I. Nogales-Bocio y Miguel A. Esteban-Navarro
CAPÍTULO VI. La comunicación en las organizaciones en la sociedad digital: un archipiélago por integrar, Miguel A. Esteban-Navarro, Miguel A. García-Madurga y María Gómez-Patiño
CAPÍTULO VII. Educación Mediática para las competencias digitales, Carmen Marta-Lazo, José Antonio Gabelas-Barroso y Antonia I. Nogales-Bocio
CAPÍTULO VIII. Aprendizaje en Red: experiencias en App y redes sociales. El caso de las apps móviles para aprender inglés, Cristina Villalonga Gómez, Rebeca Díez Morrás e Isabel Iniesta Alemán
CAPÍTULO IX. Fundamentos profesionales y competencias de los nuevos informadores para la comunicación en red, Carmen Marta-Lazo, Patricia González-Aldea y Antonia Nogales-Bocio
CAPÍTULO X. Noticias falsas, manipulación informativa e infopolución, Elena Bandrés Goldáraz, Miguel Ezequiel Badillo Mendoza y Rubén Ramos Antón
CAPÍTULO XI. Nuevas brechas y mediaciones para la inclusión en la sociedad digital: una mirada a los fundamentos, Pilar Arranz Martínez, Begoña Pérez Calle y María Antonia Solans García
CAPÍTULO XII. Entretenimiento de calidad en el ocio audiovisual y digital. Oportunidades para la educación en los medios y las industrias creativas del siglo XXI, Rafael Marfil-Carmona, Sara Osuna-Acedo y Miguel Ángel Ortiz-Sobrino