Ir al contenido

DISCURSO POLÍTICO Y RELACIONES DE PODER - 1.ª ED. 2017

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/66218/image_1920?unique=12ce367
CIUDAD, NOBLEZA Y MONARQUÍA EN LA BAJA EDAD MEDIA

Editorial: DYKINSON

Edición: 1ª, 2017

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-84-9148-413-4

Medidas: 24 x 17 x 3.6

País de origen: España

Tipo: Impreso


1,045.00 1045.0 MXN 1,045.00

1,045.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


La ciudad, especialmente en la Baja Edad Media, constituye un espacio de atracción para la nobleza. Un espacio donde instala sus casas-palacio e incorpora sus prácticas clientelares, y en cuyo aparato de toma de decisiones procura hacerse presente. Pero, sobre todo, un espacio urbano que ambiciona, que procura ocupar allí y donde puede, y cuyo alfoz, en todo caso, somete a prácticas de usurpación, de violencia y tensión por momentos permanentes en ciertas áreas de la geografía castellana. Aunque esta violencia está ampliamente documentada, las relaciones de la nobleza y el mundo urbano no transitaron sólo caminos de conflicto. En paralelo a los alineamientos políticos a los que en cada momento se incorporan los linajes nobles en el marco de la alta política del reino, surgió también una cierta capacidad para la cooperación, la ayuda mutua y la solidaridad (relativamente desinteresadas) entre nobles y ciudades. Esta obra se ocupa de algunos de los elementos teóricos que un análisis de este tipo de relaciones (conflictivas, cooperativas, neutras) ha de alcanzar: los aspectos más políticos del marco de relaciones que se construye alrededor de las conexiones entre ciudad y nobleza, y monarquía; las implicaciones de contenido económico que aquéllas conllevaron; y la formulación de algunos modelos discursivos en los que se sustentaron dichas relaciones.

Introducción, José Antonio Jara Fuente

Parte I. CONTEXTUALIZANDO LOS PROBLEMAS: LA HISTORIOGRAFÍA, Y EL CONFLICTO ENTRE NOBLEZA Y MONARQUÍA

Los nobles en la ciudad: Una aproximación a las relaciones ciudad-nobleza en la historiografía castellana de los siglos XX y XXI, Alicia Inés Montero Málaga

El conflicto «nobleza frente a monarquía» en el contexto de las transformaciones del estado en la Castilla Trastámara. Reflexiones críticas, José María Monsalvo Antón

Parte II. ESTUDIOS DE CASO

Ciudades de realengo y estrategias nobiliarias en la Castilla bajomedieval: el caso de Burgos y los Estúñiga, Yolanda Guerrero Navarrete

La ciudad frente a la agresión noble: El coste del conflicto. Cuenca y su alfoz en el siglo XV, José Antonio Jara Fuente

Confrontation et coopération: Ligues et alliances, conflits et guerres. Forger l’identite de Nuremberg à la fin du moyen âge, Gisela Naegle

En los confines de Castilla: comercio, monarquía y concejos en el sector fronterizo Cuenca-Requena, José María Sánchez Benito

Las regiones de abastecimiento de la ciudad de Burgos en el siglo XV y el papel de la nobleza en el suministro urbano, Javier Sebastián Moreno

Fiscalidad regia, nobleza y ciudad. La intervención de la nobleza de Talavera de la Reina en la negociación de la adopción y renovación del encabezamiento de las alcabalas de la villa (1496-1510), Alicia Lozano Castellanos

Sobre la elaboración de discursos políticos en el ámbito ciudadano al final de la Edad Media, Fabrizio Titone - José Ramón Díaz de Durana

El lenguaje de la politización en Castilla durante la Baja Edad Media: ciudades, nobleza y realeza, Ana Isabel Carrasco Manchado

Cruzamento de discursos políticos em contexto parlamentar: os agravos dos fidalgos e os argumentos do Rei (Portugal, 1398), Adelaide Millán da Costa

El discurso del señorío nobiliario entre las ciudades y el estado en el Flandes del siglo XV, Frederik Buylaert

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado