Ir al contenido

ARQUITECTURA LEGAL Y VALORACIONES INMOBILIARIAS - 1.ª ED. 2017

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/66066/image_1920?unique=3b0d2dc
Editorial: DYKINSON

Edición: 1ª, 2017

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-84-9148-340-3

Medidas: 24 x 17 x 0.4

País de origen: España

Tipo: Impreso


1,406.00 1406.0 MXN 1,406.00

1,406.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


El largo siglo XVI (ca. 1450 - ca. 1580) es uno de los periodos más importantes de la historia de España y, especialmente, de los territorios de la Corona de Castilla. En dichos años su economía y sociedad fueron unas de las más dinámicas de Europa, facilitando que la Monarquía Hispánica se convirtiera en una de las más poderosas a escala mundial. En este libro quince investigadores analizan dicho fenómeno a partir del estudio de lo que aconteció en el espacio geográfico comprendido entre el Cantábrico y el Duero. Todos coinciden en afirmar que sus habitantes estaban sometidos a procesos de cambio, fruto del crecimiento económico y de la instauración de nuevas estructuras políticas y fiscales. Revelan que, aunque haya claroscuros, se debe arrumbar ya definitivamente la visión pesimista de la historia de Castilla. Aquella que presenta a dichos territorios como un espacio geográfico siempre pobre, exclusivamente agrícola y solo poblado por nobles, atrasados campesinos y comerciantes extranjeros. La Corona de Castilla en los siglos XV y XVI fue, también, una tierra de hombres de negocios, que con su espíritu de iniciativa generaron un fuerte crecimiento económico y contribuyeron a la construcción europea.

Las haciendas concejiles urbanas al norte de la Corona de Castilla a fines de la Edad Media, Ernesto García Fernández

Fiscalidad directa en una villa comercial: San Sebastián y su jurisdicción a inicios del siglo XVI, Iago Irijoa Cortés

Contabilidad y edilicia en los libros de cargo y data del Mayordomo Juan de Benavente, María Álvarez Fernández

Los judíos de Castilla en el arrendamiento de rentas concejiles: el ejemplo de Piedrahíta (Ávila) en el siglo XV, Enrique Cantera Montenegro

Alcabalas y gasto público en los distritos fiscales riojanos a fines de la Edad Media: la distribución de los juros situados (1480-1504), Fco. Javier Goicolea Julián

Crédito y deuda pública. La emisión de los primeros juros al quitar en el Reino de Galicia (1480-1530), Amparo Rubio Martínez

Guerra y gasto público. Las cuentas del pagador Las armadas Diego de Cazalla (1509-1515), Ángel Galán Sánchez

Comercio y finanzas castellanas en los Países Bajos en la primera mitad del siglo XVI: el ejemplo de la compañía Castro-Mújica, Hilario Casado Alonso

¿Sobre la fragilidad del capital?: cambios y quiebras en Castilla (ca.1471-1547), David Carvajal de la Vega

Pleitos del archivo de Hernando Daza Medina, mercader de mediados del siglo XVI, Mauricio Herrero Jiménez

El pleito entre Gaspar Ducci, Reinaldo Strozzi y unos armadores de Castro Urdiales por el pastel apresado a la compañía de Juan Bautista y Lorenzo Guicciardini en aguas francesas (1543-1552), Irene Ruiz Albi

Los «rollos testificales» de mercaderes ingleses en el archivo de la Real Chancillería de Valladolid, Francisco J. Molina de la Torre

El comercio del libro entre Medina del Campo y Lyon: un pleito de la Real Chancillería de Valladolid, Sofía Pizarro Riñón

Memoria del patrimonio y de su administración en el tumbo B de las huelgas reales de Valladolid, María Herranz Pinacho

Mujeres y desigualdad en la Castila del siglo XV, Mª Isabel del Val Valdivieso

Librería Dijuris: Solo 2 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado