Esta obra básica de los Fundamentos de Derecho Privado, invita sugerentemente a interesantes operaciones creadoras del entendimiento jurídico. La comprensión de las diferentes categorías jurídicas en el orden jurídico privado están ahí para que, fiel a la cordura de una vocación jurídica (ahora incipiente) se contamine de interés", al comprender lo que significan. No sería una seductora pedagogía, si los autores solo hubiésemos pretendido trasmitir conocimientos, basados en una teoría formativa meramente cuantitativa. Es decir, solo transmitiendo información que el alumno debe en un ejercicio fatigoso memorizar. No es esta la intención del manual, sino transmitir los conceptos jurídicos, apoyados en la razonabilidad en su interpretación, para resolver hipótesis o casos concretos de la realidad social.
En los fundamentos de Derecho Privado que ahora el alumno (en esta tercera edición), dispone para su estudio y formación, le va a permitir, no sólo comprender la farragosa fenomenología jurídica y la resolución de conflictos a las distintas situaciones jurídicas, sino que desde una posición más finalista y teleológica la va a permitir obtener conclusiones útiles y válidas para enfrentarse a la realidad y experiencia posterior en el ejercicio y desenvolvimiento como profesional del Derecho.
Las reflexiones y explicaciones que el lector (tanto alumno como jurista en su sentido más extensivo) encontrará en la obra, que ahora actualizado se presenta, pretende suscitar y excitar la capacidad de estudio crítico para discurrir en tomo a los problemas extensos e intensos que el manejo de los conceptos jurídicos propios de estos fundamentos brinda al alumno, y en general como indicamos supra al profesional del Derecho. Decimos esto último, porque la obra no solamente tiene utilidad intelectual, pedagógica y formativa, sino que también incorpora adquisiciones pragmáticas obtenidas de las experiencias profesionales.