Ir al contenido

COMPENDIO DE DERECHO DE LA PERSONA Y DEL PATRIMONIO - 7.ª ED. 2017

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/66102/image_1920?unique=06e1b7d
Editorial: DYKINSON

Edición: 7ª, 2017

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-84-9148-223-9

Medidas: 24 x 17 x 1.7

País de origen: España

Tipo: Impreso


1,012.00 1012.0 MXN 1,012.00

1,012.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Este Compendio, que aborda las cuestiones fundamentales del Derecho de la persona, así como los temas centrales del ámbito contractual y de la responsabilidad civil extracontractual, aparece ahora como séptima edición, aunque realmente sea la décimocuarta, pues procede de una obra creada hace más de una década para los estudios de Derecho Civil en las titulaciones de Trabajo Social y Relaciones Laborales y que, comprendiendo además, los capítulos más importantes del Derecho de familia, ha venido siendo publicada como Compendio de Derecho Civil. La diversificación de planes de estudio, acentuada por el proceso denominado de Bolonia, nos aconsejó dividir la obra en dos: Compendio de Derecho de la persona y del patrimonio, de una parte, y, de otra, Compendio de Derecho de familia.

La redacción de ambas obras, como la propia del Compendio del que ambas traen causa, ha estado presidida en todo momento por consideraciones de orden didáctico y de facilitación del estudio a las personas inscritas en los diferentes Grados universitarios en los que se deban cursar las materias aquí expuestas, con notoria concisión, pero sin perder de vista la formación integral que debe caracterizar a todo universitario que, cuando lo estime conveniente, debería consultar obras de mayor extensión y calado, si le parece necesario.

PARTE PRIMERA: DERECHO DE LA PERSONA

CAPÍTULO 1
DERECHO DE LA PERSONA: LA PERSONA
1. PERSONA Y DERECHO DE LA PERSONA
2. LA PERSONALIDAD
3. EL ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS
4. EL NACIMIENTO
5. LA EXTINCIÓN DE LA PERSONALIDAD: LA MUERTE
6. SUPUESTOS PRÁCTICOS

CAPÍTULO 2
LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
1. INTRODUCCIÓN: DERECHOS FUNDAMENTALES Y DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
2. UNA CLASIFICACIÓN INSTRUMENTAL DE LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
3. EL DERECHO A LA VIDA
4. LAS LIBERTADES
5. LA INTEGRIDAD MORAL Y LA ESFERA RESERVADA DE LA PERSONA
6. LA INDIVIDUALIDAD DE LA PERSONA
7. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD
8. LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD COMO DERECHOS SUBJETIVOS
9. REFERENCIA A LA GARANTÍA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
10. LA LESIÓN DE LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD Y LA REPARACIÓN DEL DAÑO CAUSADO
11. SUPUESTOS PRÁCTICOS

CAPÍTULO 3
LA CAPACIDAD DE OBRAR: LA EDAD Y EL SEXO
1. LA MAYORÍA DE EDAD Y LA PLENA CAPACIDAD DE OBRAR
2. LA MINORÍA DE EDAD
3. LA EMANCIPACIÓN
4. LA MUJER Y SU ACTUAL EQUIPARACIÓN CON EL HOMBRE
5. REFERENCIA A LA TRANSEXUALIDAD
6. SUPUESTOS PRÁCTICOS

CAPÍTULO 4
CAPACIDAD, DISCAPACIDAD Y CARGOS TUITIVOS
1. LA INCAPACITAC1ÓN
2. LA PRODIGALIDAD
3. LOS CARGOS TUITIVOS O TUTELARES
4. OTRAS PERSONAS CAPACES CON FACULTADES JURÍDICO-PATRIMONIALES RESTRINGIDAS
5. SUPUESTOS PRÁCTICOS

CAPÍTULO 5
LA AUSENCIA Y LA DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO
1. FUNDAMENTO DE LAS INSTITUCIONES RELATIVAS A LA AUSENCIA EN SENTIDO AMPLIO84
2. MEDIDAS PROVISIONALES EN CASO DE DESAPARICIÓN DE LA PERSONA
3. LA DECLARACIÓN DE AUSENCIA LEGAL
4. LA DECLARACIÓN DE FALLECIMIENTO
5. RECAPITULACION SOBRE LA LEY 15/2015, DELA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA
6. SUPUESTOS PRÁCTICOS

CAPÍTULO 6
LA NACIONALIDAD
1. LA NACIONALIDAD
2. LA NACIONALIDAD DE ORIGEN
3. LA NACIONALIDAD DERIVATIVA
4. LA CONSOLIDACIÓN DE LA NACIONALIDAD POR POSESIÓN DE ESTADO
5. LA PÉRDIDA DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA
6. LA RECUPERACIÓN DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA
7. LA DOBLE NACIONALIDAD
8. NACIONALIDAD Y MATRIMONIOS DE COMPLACENCIA
9. SUPUESTOS PRÁCTICOS

CAPÍTULO 7
LA VECINDAD CIVIL Y EL DOMICILIO
1. SIGNIFICADO DE LA VECINDAD CIVIL
2. LA ATRIBUCIÓN DE LA VECINDAD CIVIL
3. LA COINCIDENCIA DE VECINDAD EN LOS PADRES O PROGENITORES: IUS SANGUÍNIS
4. LA DISTINTA VECINDAD DE PADRES O PROGENITORES
5. ADQUISICIÓN DE LA VECINDAD CIVIL EN VIRTUD DE OPCIÓN
6. LA ADQUISICIÓN POR RESIDENCIA
7. LA VECINDAD CIVIL Y LA NACIONALIDAD
8. EL DOMICILIO: CONCEPTO Y SIGNIFICADO
9. CLASES DE DOMICILIO
10. SUPUESTOS PRÁCTICOS

CAPÍTULO 8
EL REGISTRO CIVIL
1. EL REGISTRO CIVIL: NOCIONES FUNDAMENTALES
2. LEGISLACIÓN REGULADORA
3. ORGANIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL
4. LOS DIVERSOS ASIENTOS DEL REGISTRO
5. LAS INSCRIPCIONES REGISTRALES, EN PARTICULAR
6. LA PUBLICIDAD FORMAL
7. SUPUESTOS PRÁCTICOS

CAPÍTULO 9
LAS PERSONAS JURÍDICAS: ASOCIACIONES Y FUNDACIONES
1. IDEAS GENERALES SOBRE LA PERSONIFICACIÓN DE LAS REALIDADES SOCIALES
2. LAS PERSONAS JURÍDICAS EN EL CÓDIGO CIVIL
3. LAS ASOCIACIONES
4. LAS FUNDACIONES
5. SUPUESTOS PRÁCTICOS

CAPÍTULO 10
LA REPRESENTACIÓN
1. IDEAS GENERALES
2. LA REPRESENTACIÓN VOLUNTARIA O CONVENCIONAL Y LA REPRESENTACIÓN LEGAL: DIFERENCIA FUNDAMENTAL
3. LA ACTUACIÓN EN NOMBRE AJENO O CONTEMPLATIO DOMINE. LA REPRESENTACIÓN DIRECTA
4. EL PODER O LA LEGITIMACIÓN DEL REPRESENTANTE
5. LA INADECUACIÓN ENTRE ACTUACIÓN REPRESENTATIVA Y APODERAMIENTO: EL DENOMINADO FALSUS PROCURATOR
6. LA RATIFICACIÓN DE LA FALSA O INADECUADA ACTUACIÓN REPRESENTATIVA
7. LA ACTUACIÓN POR CUENTA AJENA
8. LA DENOMINADA REPRESENTACIÓN INDIRECTA
9. MEMORANDUM
10. SUPUESTOS PRÁCTICOS

PARTE SEGUNDA: CONTRATOS Y RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL

CAPÍTULO 11
EL CONTRATO EN GENERAL
1. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE CONTRATO
2. LA AUTONOMÍA PRIVADA
3. EL PRINCIPIO ESPIRITUALISTA O LA IMPORTANCIA DEL CONSENTIMIENTO EN LA CELEBRACIÓN DEL CONTRATO Y LA LIBERTAD DE FORMA
4. EL PRINCIPIO DE LA AUTONOMÍA PRIVADA Y EL CONTENIDO DEL CONTRATO
5. ALGUNAS NOTAS SOBRE LA CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS
6. SUPUESTO PRÁCTICO

CAPÍTULO 12
LAS FIGURAS CONTRACTUALES TÍPICAS: LOS CONTRATOS DE FINALIDAD TRASLATIVA
l. LA COMPRAVENTA: IDEAS GENERALES
2. EL CONTRATO DE PERMUTA
3. LA DONACIÓN
4. SUPUESTOS PRÁCTICOS

CAPÍTULO 13
OTRAS FIGURAS CONTRACTUALES TÍPICAS
1. LOS ARRENDAMIENTOS: NOCIÓN GENERAL DE ARRENDAMIENTO
2. EL CONTRATO DE OBRA
3. EL CONTRATO DE SOCIEDAD: IDEAS GENERALES
4. EL CONTRATO DE MANDATO
5. EL CONTRATO DE PRÉSTAMO
6. EL CONTRATO DE DEPÓSITO
7. EL CONTRATO DE FIANZA
8. EL CONTRATO DE ALIMENTOS O VITALICIO
9. LA MEDIACIÓN Y EL ACUERDO O CONVENIO DE MEDIACIÓN
10. SUPUESTOS PRÁCTICOS

CAPÍTULO 14
LOS ELEMENTOS DEL CONTRATO
1. ELEMENTOS ESENCIALES Y ELEMENTOS ACCIDENTALES DEL CONTRATO
2. EL CONSENTIMIENTO CONTRACTUAL
3. LA LIBRE FORMACIÓN DEL CONSENTIMIENTO Y LOS VICIOS DE LA VOLUNTAD
4. EL OBJETO DEL CONTRATO
5. LA CAUSA DEL CONTRATO
6. LA CONDICIÓN COMO ELEMENTO ACCIDENTAL DEL CONTRATO
7. EL TÉRMINO O PLAZO
8. SUPUESTOS PRÁCTICOS

CAPÍTULO 15
LA FORMACIÓN DEL CONTRATO
1. LA IGUALDAD DE LAS PARTES CONTRATANTES Y LA FORMACIÓN DEL CONTRATO
2. LA GÉNESIS PARADIGMÁTICA CLÁSICA
3. LA CRISIS DEL ESQUEMA CODIFICADO: SUPUESTOS VARIOS
4. LAS CONDICIONES GENERALES DE LA CONTRATACIÓN Y LOS CONTRATOS DE ADHESIÓN
5. LOS CONTRATOS FORZOSOS
6. LOS CONTRATOS NORMADOS
7. SUPUESTOS PRÁCTICOS

CAPÍTULO 16
LA INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DEL CONTRATO
1. INTRODUCCIÓN: INTERPRETACIÓN, CALIFICACIÓN E INTEGRACIÓN DEL CONTRATO
2. LA INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO
3. LA CALIFICACIÓN DEL CONTRATO
4. LA INTEGRACIÓN DEL CONTRATO
5. LA DENOMINADA «CLÁUSULA REBUS SIC STANTIBUS» Y LA INTEGRACIÓN DEL CONTRATO
6. SUPUESTO PRÁCTICO

CAPÍTULO 17
LA INEFICACIA DEL CONTRATO
1. LA INEFICACIA DEL CONTRATO
2. LA NULIDAD DEL CONTRATO
3. LA ANULABILIDAD DEL CONTRATO
4. LA PERV1VENCIA DE LOS CONTRATOS INVÁLIDOS
5. EL MUTUO DISENSO
6. EL DESISTIMIENTO UNILATERAL
7. LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO POR INCUMPLIMIENTO: EL ARTÍCULO 1.124 DEL CÓDIGO CIVIL
8. LA RESCISIÓN DEL CONTRATO
9. SUPUESTOS PRÁCTICOS

CAPÍTULO 18
LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL
1. LOS ACTOS ILÍCITOS COMO FUENTE DE LAS OBLIGACIONES
2. LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL
3. LA RESPONSABILIDAD SUBJETIVA POR HECHOS PROPIOS
4. LA RESPONSABILIDAD POR HECHO AJENO
5. LA RESPONSABILIDAD OBJETIVA O SIN CULPA
6. LA OBLIGACIÓN DE REPARAR EL DAÑO CAUSADO
7. SUPUESTOS PRÁCTICOS

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales