Ir al contenido

CARGA DE LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL, LA - 1.ª ED. 2020

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/71921/image_1920?unique=6914229
DE LA CARGA AL DEBER DE PROBAR

Editorial: MARCIAL PONS
Colección: PROCESO Y DERECHO

Edición: 1ª, 2020

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-84-9123-997-0

Medidas: 21 x 13.5 x 0.9

País de origen: España

Tipo: Impreso


675.00 675.0 MXN 675.00

675.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


"Este libro es, en mi opinión, una pequeña joya. Analiza de un modo analíticamente preciso la noción de carga de prueba en el proceso civil, poniendo de manifiesto aspectos conceptuales que pueden extenderse también a otros tipos de proceso. Creo que es especialmente destacable la distinción entre carga de la prueba y deber probatorio, en el marco de un deber de colaboración procesal. Una adecuada comprensión de esta distinción puede aportar mucha luz a la confusa doctrina de la carga dinámica de la prueba". Jordi Ferrer Beltrán, profesor titular de Filosofía del Derecho de la Universitat de Girona (España) y director de la Cátedra de Cultura Jurídica de esa universidad.

"El libro de Vitor de Paula Ramos es una formidable aportación teórica para la comprensión tanto de la figura de la carga, en general, como de la carga de la prueba, en particular. Más allá de su rigurosa preocupación conceptual, Vitor no se olvida de los problemas prácticos y muestra cómo la prueba, la verdad y la necesidad de viabilizar una decisión justa para las partes se entrecruzan en el día a día de la práctica forense. Se trata de un libro esencial sobre el tema". Daniel Mitidiero, profesor de Derecho Procesal Civil en los cursos de pregrado, máster y doctorado en la Facultad de Derecho de la Universidad Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), Brasil.

AGRADECIMIENTOS

NOTA PREVIA A LA EDICIÓN ESPAÑOLA

INTRODUCCIÓN

Capitulo I. ALGUNAS PREMISAS, O EL NUEVO DERECHO PROBATORIO. DIMENSIÓN EPISTÉMICA DEL PROCESO: VERDAD, PRUEBA Y NECESIDAD DE UN PROCESO ORIENTADO TENDENCIALMENTE A LA COMPLETITUD DEL MATERIAL PROBATORIO
1. Líneas sobre la verdad
2. La importancia de la verdad para la investigación de los hechos en el Derecho, la relación entre la prueba y la verdad, el significado de «está probado que» y la valoración racional de la prueba
3. Proceso justo, decisión correcta con relación a los hechos y la necesidad de un procedimiento organizado para la búsqueda de la verdad y, en consecuencia, orientado tendencialmente a la completitud del material probatorio

Capitulo II. LA CARGA DE LA PRUEBA: LOS INTENTOS DE AMPLIAR EL MATERIAL PROBATORIO MANTENIENDO LA CATEGORÍA DE CARGA
1. Los dos aspectos de la carga de la prueba
2. Distribución fija, inversión y dinamización
3. Bases teóricas para las criticas
4. Críticas a la doctrina tradicional

Capitulo III. DE LA CARGA AL DEBER DE PROBAR
1. La reestructuración del «aspecto subjetivo»: la prueba como actividad y la necesidad del deber de aportar prueba
2. La reinterpretación del «aspecto objetivo» La prueba como resultado: la suficiente o insuficiente corroboración de los hechos y el deber judicial de resolver en contra de la parte que corría con el riesgo de la demanda

CONCLUSIONES

Apéndice. JURISPRUDENCIA SOBRE LA DINAMIZACIÓN DE LA CARGA DE LA PRUEBA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Librería Dijuris: Solo 2 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales