Ir al contenido

LIBERTAD DEL ODIO, LA

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/72420/image_1920?unique=2c8d0c8
DISCURSO INTOLERANTE Y PROTECCIÓN PENAL DE MINORÍAS

Editorial: MARCIAL PONS

Edición: 1ª, 2020

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-84-9123-925-3

Medidas: 24 x 16 x 1.5

País de origen: España

Tipo: Impreso


989.00 989.0 MXN 989.00

989.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


¿Qué debe hacer el Estado democrático frente al discurso intolerante? ¿Debe tolerar su difusión, en aras de garantizar un amplio ejercicio de la libertad de expresión política, o debe buscar su represión, incluso por los medios del Derecho penal, a fin de proteger a los grupos sociales destinatarios de la intolerancia? ¿Cuánta libertad debe concederse al odio en una democracia deliberativa? La presente obra aspira a responder a tales cuestiones. A tal fin, se indaga en los fundamentos filosófico-políticos y en los límites constitucionales de la libertad de expresión, y se propone un programa político-criminal sobre el discurso intolerante.

Por más que pueda resultar controvertida y extraña a la legislación y jurisprudencia mayoritaria, la tesis que vertebra La libertad del odio es que aquello que comúnmente se califica como "discurso de odio" se enmarca en el contenido prima facie protegido por el derecho fundamental a la libre expresión, por lo que su incriminación penal debe quedar restringida a casos excepcionales y bajo estrictos parámetros de proporcionalidad, a fin de no desalentar el legítimo ejercicio de la deliberación democrática.

PRESENTACIÓN

CAPÍTULO I. DISCURSO DEL ODIO Y SOCIEDAD DEMOCRÁTICA
1. MUESTRARIO DEL ODIO
2. PARADOJAS DE LA DEMOCRACIA
3. DOS MODELOS ANTAGÓNICOS
4. RETOS DE LA DIVERSIDAD CULTURAL
5. USO Y ABUSO DEL DISCURSO DEL ODIO

CAPÍTULO II. APUNTES SOBRE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN EUROPA Y AMÉRICA
1. ¿UN PACTO SUICIDA?
2. EL DISCURSO DEL ODIO EN EUROPA
3. LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN AMÉRICA
4. VÍCTIMAS Y DISIDENTES: RAZONES DEL DESENCUENTRO ENTRE ESTADOS UNIDOS Y EUROPA

CAPÍTULO III. LOS FUNDAMENTOS DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
1. INTRODUCCIÓN
2. EL LIBERALISMO POLÍTICO
3. EL REPUBLICANISMO CÍVICO Y LA DELIBERACIÓN PÚBLICA
4. EL COMUNITARISMO Y EL VALOR MORAL DE LA COMUNIDAD
5. EL MULTICULTURALISMO Y LA NECESIDAD DE RECONOCIMIENTO
6. DEMOCRACIA DELIBERATIVA Y DISCURSO PÚBLICO

CAPÍTULO IV. LOS LÍMITES DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
1. INTRODUCCIÓN: LÍMITES CONSTITUCIONALES
2. EL DISCURSO DEL ODIO EN LA DOCTRINA CONSTITUCIONAL Y LA JUSTIFICACIÓN DE LA SANCIÓN PENAL: ¿EL DAÑO COMO EXCLUSIVO CRITERIO PARA EXCLUIR LA PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL?
3. LOS DAÑOS DEL DISCURSO DEL ODIO
4. PROPORCIONALIDAD Y EFECTO DESALIENTO

CAPÍTULO V. EL CASTIGO DEL ODIO
1. EL ODIO PUNIBLE
2. OFENSAS, SENTIMIENTOS, CLIMAS, VALORES
BIBLIOGRAFÍA

Librería Dijuris: Disponible
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado