INTRODUCCIÓN, por Álvaro Soto Carmona
I. ESTUDIOS
LOS DIAGNÓSTICOS SOBRE LA CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS: DESDE LA LUCHA POR LA ETIQUETA A LAS PROPUESTAS DE REFORMA INSTITUCIONALES, por Elena García Guitián
I. El controvertido concepto de democracia y la construcción de modelos normativos
II. Los regímenes políticos democráticos y la lucha por las etiquetas
III. Transformaciones estructurales
IV. Las respuestas de las democracias a las transformaciones estructurales de nuestras sociedades
AMERICA FIRST: ¿POR QUÉ VENCIÓ DONALD TRUMP?, por Roberto Muñoz Bolaños
I. La excepcionalidad norteamericana
II. Una nación, dos culturas
III. Trump: el triunfo del populismo de derecha
IV. Conclusión
EL MALESTAR LATINOAMERICANO Y EL OCASO DE LOS HÉROES, por Gilberto Cristian Aranda Bustamante
I. Argentina: dificultades económicas y corrupción
II. Judicialización de la política y caudillismo en Brasil
III. El laberinto venezolano
IV. La eternidad de Morales
V. Las paradojas peruanas
V I. Conclusiones
MEDIO ORIENTE TRAS LAS REVUELTAS ÁRABES DE 2011. DE LAS MOVILIZACIONES SOCIALES A LAS DISPUTAS INTERNACIONALES, por Fernando Camacho Padilla
I. Características de las protestas
II. La internacionalización del escenario político
III. El aislamiento de Qatar
IV. Conclusiones
DEMOCRACIA SIN LIBERALISMO: EL NACIONAL-POPULISMO EN HUNGRÍA Y POLONIA (1990-2018), por Ricardo Martín de la Guardia y Guillermo Pérez Sánchez
I. Introducción: el populismo de extrema derecha en el este de Europa
II. Hungría y la lucha por un espacio propio: Jobbik y Fidesz
III. Nacional-catolicismo en la derecha populista polaca
IV. Conclusiones
DEL FRENTE NACIO NAL AL REAGRUPAMIENTO NACIONAL (1972-2018): CINCO DÉCADAS DE IMPRONTA NACIONAL POPULISTA EN LA POLÍTICA FRANCESA, por Bruno Vargas
I. Las raíces del Frente Nacional
II. Principios permanentes, estrategias fluctuantes
III. La izquierda y la derecha ante el Frente Nacional
IV. La empresa de «desdiabolización» del partido
V. El electorado del Frente Nacional
VI. Conclusión
REINO UNIDO. BREXIT O EL NIÑO QUE QUERÍA JUGAR SOLO, por Alejandro Quiroga Fernández de Soto
I. Narrativas nacionalistas en la Gran Bretaña europea (1973-2008)
II. Las políticas del miedo en tiempos de crisis económica (2008-2016)
III. Delirios imperiales y realidades políticas (2016-2018)
IV. Conclusión
ITALIA: LA CRISIS PERMANENTE, por Jonathan Hopkin
I. Democracia allitaliana: Partitocrazia y corrupción en la «Primera República»
II. «Dalla padella alla brace»: Berlusconi y el Partido-Empresa
III. ¿«Un Nuovo Miracolo Italiano»? Un empresario político y el declive económico italiano
IV. La reacción populista (I): El Movimiento 5 Estrellas y el cómico-político
V. La reacción populista (II): Salvini y la reinvención de la Lega
VI. Conclusión: ¿gobierno de la gente?
ESPAÑA. TIEMPOS DE VINO Y ROSAS (De la crisis económica a la crisis de legitimidad), por Álvaro Soto Carmona
I. Los problemas de gobernabilidad, que cuestionan y condicionan la vida política
II. La economía debilita la credibilidad política y deteriora el bienestar. Los ciudadanos cada vez más escépticos
III. Nuevas formas de protesta. Algo está cambiando
ESPAÑA Y CATALUÑA, UN INQUIETANTE MALESTAR, por Alberto Reig Tapia
I. ¿Hay un hecho histórico diferencial genuinamente catalán?
II. A la conquista de la soberanía
III. Los mitos del independentismo
IV. Objetivo: alimentar la crispación
V. La Nación común, la propia y la ajena
V I. Bibliografía
UNA COMUNICACIÓN PARA LA MEMORIA. EL PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA SUPERACIÓN DE LAS INJUSTICIAS, por Ariana Guevara Gómez
I. Introducción
II. La injusticia y la memoria de los vencidos
III. La ética en los medios de comunicación: la visión del Otro
IV. La memoria en los medios
V . La comunicación y el poder de quienes sufren
VI. Reflexiones finales
EL CONCEPTO DE PROPIEDAD INDÍGENA EN EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS , por Mar Antonino de la Cámara
I. Introducción
II. El concepto de propiedad indígena
III. Posición del TEDH y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
IV. Conclusiones
ALUMNOS GRADUADOS EN LA QUINTA PROMOCIÓN DEL MÁSTER EN GOBERNANZA Y DERECHOS HUMANOS (2015)
INSTITUCIONES Y ORGANISMOS COLABORADORES EN EL PRACTICUM DEL MÁSTER EN GOBERNANZA Y DERECHOS HUMANOS