Ir al contenido

POBREZA, CORRUPCIÓN, (IN)SEGURIDAD JURÍDICA

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/72536/image_1920?unique=2fc1baf
Editorial: MARCIAL PONS

Edición: 1ª, 2017

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-84-9123-408-1

Medidas: 24 x 16 x 1

País de origen: España

Tipo: Impreso


499.00 499.0 MXN 499.00

499.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


La pobreza, la corrupción y la inseguridad jurídica son tres calamidades que afectan a nuestras sociedades. Estos fenómenos dependen por completo de acciones humanas voluntarias e intencionales. Son, pues, evitables. Sin embargo, su universalidad y su persistencia provocan que sean considerados como catástrofes naturales. Se asumen, de ese modo, como ineludibles y nadie se siente responsable por ellas. Pero nada más lejos de la realidad.
La pobreza es una cuestión que interroga nuestras posiciones desde diversos puntos de vista: moral, político, económico y social. Y ha de preocupar a los diseños institucionales y a las prioridades políticas de un modo apremiante, ya que su presencia nos atañe, simplemente, como seres humanos, en lo personal y en lo social. La pobreza es fuente de otras desgracias; muertes prematuras, enfermedades curables, analfabetismo, exclusión social. Nada urge socialmente más que la eliminación de la pobreza. No es una tarea imposible.
La corrupción adquiere tintes dramáticos en Hispanoamérica. Se ha transformado en una herramienta útil para alcanzar con éxito determinados objetivos económicos, políticos o sociales. Como cualquier herramienta, está a disposición de todo aquel que quiera utilizarla. Y su eficacia depende del contexto. La impunidad es uno de ellos. Junto a la pobreza constituye un maridaje de indudables consecuencias negativas.
Si, además, se suma la inseguridad jurídica, la defensa de los derechos de los más desaventajados queda inerme. La seguridad jurídica como parte de la seguridad humana debería garantizar también una vida digna, libre de temor y de miseria. Y debería posibilitar que los ciudadanos pudieran vaticinar qué decisiones asumirán los funcionarios públicos en el futuro que les pudiera concernir. Es ínsita a la democracia. Sin seguridad jurídica el ejercicio de la autonomía y de la libertad personal se esfuma.
Si los efectos de cada una de estas calamidades son negativos en solitud, conjuntamente tienen consecuencias devastadoras. Ninguna sociedad que las padezca puede ser considerada decente, civilizada o justa.
Jorge F. Malem Seña es catedrático de Filosofía del Derecho de la Universitat Pompeu Fabra. Ha publicado diversos libros sobre filosofía del derecho, moral y política. Entre ellos, Concepto y justificación de la desobediencia civil (Barcelona, 1990); Estudios de ética jurídica (México,1996); Globalización, comercio internacional y corrupción (Barcelona, 2000); La corrupción. Aspectos éticos, económicos, políticos y jurídicos (Barcelona, 2002); El error judicial

INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I POBREZA
1. Introducción
2. Pobreza e ingreso mínimo
3. Pobreza y necesidades básicas insatisfechas
4. Pobreza, libertad y capacidades humanas
5. Los efectos negativos de la pobreza
6. Consideraciones adicionales ..

CAPÍTULO II Corrupción
1. Introducción
2. El concepto de corrupción
3. Participantes en la corrupción
4. Actitudes frente a la corrupción
5. Contextos favorecedores de la corrupción
6. Los efectos negativos de la corrupción
7. Consideraciones adicionales

CAPÍTULO III Seguridad jurídica
1. Introducción
2. El concepto de seguridad jurídica
3. Factores de inseguridad jurídica
4. Consideraciones adicionales

CAPÍTULO IV Pobreza, corrupción y seguridad jurídica
1. Par pobreza - corrupción
2. Par pobreza - seguridad jurídica
3. Par corrupción - seguridad jurídica
4. Consideraciones adicionales

Consideraciones finales
Índice onomástico
Bibliografía

Librería Dijuris: Disponible
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales