Ir al contenido

DISPUTE BOARDS: TEORÍA Y PRÁCTICA - 1.ª ED. 2022

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/65063/image_1920?unique=c3842a9
PREVENCIÓN Y SOLUCIÓN EFECTIVA DE CONTROVERSIAS EN LA CONSTRUCCIÓN

Editorial: BOSCH MÉXICO

Edición: 1ª, 2022

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-84-9090-623-1

Medidas: 24 x 17 x 1.3

País de origen: España

Tipo: Impreso


775.00 775.0 MXN 775.00

775.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


La presente monografía pretende, mediante una visión práctica, dar a conocer los Dispute Boards entre los diferentes actores de la industria de la construcción en Latinoamérica.

Se examina el uso de los dispute boards como medio de prevención y solución de controversias en la industria de la construcción. El libro analiza diversos casos planteados en Latinoamérica, a través de los cuáles se trata de explicar el estatus de la figura y su forma efectiva de funcionamiento. El libro define lo que es el proceso de los Dispute Boards, explica cómo funciona; aborda las diferencias entre los Dispute Boards y, en definitiva, la situación actual de los mismos en América Latina, donde este mecanismo se está convirtiendo rápidamente en la mejor y más rápida forma de resolver los problemas de los contratistas y propietarios, preservando así la continuidad del proyecto de construcción y manteniendo la construcción a tiempo y dentro del presupuesto.

A nivel mundial, la industria de la construcción se enfrenta constantemente a la convergencia de fuerzas que pueden dar lugar a malentendidos, disputas, reclamaciones y litigios.

El primero es la necesidad constante de flujo de efectivo del contratista y el segundo es la necesidad del propietario de tener un proyecto terminado a tiempo, dentro del presupuesto y de conformidad con las necesidades del propietario.

Estos, invariablemente, conducen a controversias en los proyectos de construcción y este libro, magistralmente escrito por Roberto Hernández García, brinda su visión experta del funcionamiento de los Dispute Boards como una solución moderna y efectiva para la resolución de disputas en proyectos de construcción.

El libro entra en todos los detalles necesarios de lo que es el proceso de los Dispute Boards: cómo funcionan, las diferencias entre los Dispute Boards, y la situación actual de los mismos en América Latina, donde este concepto se está convirtiendo rápidamente en la mejor y más rápida forma de resolver los problemas de los contratistas y propietarios, y así preservar la continuidad del proyecto de construcción y mantener la construcción a tiempo y dentro del presupuesto.

Recomiendo encarecidamente este libro a contratistas, propietarios, ingenieros y abogados que se ocupan de asuntos de construcción.
Dr Cyril Chern
Londres 2022

CAPÍTULO 1. El conflicto en la industria de la construcción. Notas generales

CAPÍTULO 2. Medios de solución de controversias en la industria de la construcción

CAPÍTULO 3. ¿Qué son los Dispute Boards?... y qué no son

CAPÍTULO 4. Los Miembros de los Dispute Boards

CAPÍTULO 5. Formación del Dispute Board

CAPÍTULO 6. Funciones de los Dispute Boards

CAPÍTULO 7. Reuniones periódicas y Visitas al Sitio

CAPÍTULO 8. Prevención de controversias como función esencial de los Dispute Boards

CAPÍTULO 9. Solución de controversias ante el Dispute Board, procedimientos y efectos jurídicos del resultado del procedimiento

CAPÍTULO 10. Situación actual de los Dispute Boards en Latinoamérica

CAPÍTULO 11. Organizaciones que promueven el uso de Dispute Boards

COMENTARIOS PRÁCTICOS/ OPINIÓN

CAPÍTULO 12. Por qué incluir una cláusula de dispute Board en un contrato de construcción

CAPÍTULO 13. El Perfil de un Dispute Board

CAPÍTULO 14. La visión y expectativas de las partes contratantes ante los Dispute Boards

CAPÍTULO 15. La visión y expectativas de los Dispute Boards ante las partes contratantes

CAPÍTULO 16. Información de proyecto de las partes hacia los Dispute Boards. ¿Existe un límite?

CAPÍTULO 17. Las reuniones de seguimiento. ¿Qué promover y esperar de ellas?

CAPÍTULO 18. Visitas al Sitio. El corazón del Dispute Board

CAPÍTULO 19. Prevención de controversias. Cómo se realiza en la vida real

CAPÍTULO 20. Las consultas informales. Cómo y cuándo utilizarlas

CAPÍTULO 21. El proceso de sumisión, contestación, audiencias y decisión

CAPÍTULO 22. Aspectos administrativos

CAPÍTULO 23. Hacia una generalización de los Dispute Boards como un medio efectivo de prevención y solución de controversias

CAPÍTULO 24. Los Mandamientos del Dispute Board

ANEXOS

Librería Dijuris: Disponible
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado