Ir al contenido

FORMAS DE COMUNICACIÓN EN EL SIGLO XX - 1.ª ED. 2016

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/66275/image_1920?unique=0313fb8
Editorial: DYKINSON

Edición: 1ª, 2016

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-84-9085-660-4

Medidas: 21 x 15 x 1.7

País de origen: España

Tipo: Impreso


649.00 649.0 MXN 649.00

649.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


El origen del lenguaje ha cautivado desde tiempos remotos a la humanidad. El historiador griego Herodoto ya ofreció reminiscencias acerca de un experimento realizado por el rey egipcio Psamético I, quien vivió en el siglo VII a. C., y constató que los Frigios, habitantes de la península de Anatolia, en la actual Turquía, eran el pueblo más antiguo de la humanidad en utilizar el lenguaje. Así, la adquisición del lenguaje ha preocupado a todas las culturas ya que, en casi todas ellas, pueden encontrarse relatos que lo asocian a un don divino. Fuentes orales, revistas digitales especializadas en Ciencias de la Comunicación, anuncios publicitarios, museos virtuales, centros culturales, instituciones vinculadas a la Sociología, redes sociales, comunicadores especialistas en la realización de informativos de televisión, bases de datos singularizadas en Periodismo, prensa femenina y alumnos que cursan Grados en Ciencias de la Información se han convertido en los garantes de las nuevas formas de comunicación del siglo XXI, con la proliferación de un nuevo lenguaje adaptado a distintos tipos de público y cuyo leitmotiv son las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC ). Por ende, al comunicar se emplean una serie de factores que van más allá del uso de la lengua porque hay que atraer la atención del espectador con entretenimiento. Por tanto, en la comunicación de masas, las expresiones o enunciados se manifiestan públicamente a través de medios técnicos de difusión a un público heterogéneo.

PRÓLOGO. CARLOS OLIVA MARAÑÓN

LAS FUENTES ORALES. FUENTES PARA UNA HISTORIA ESTRICTAMENTE CONTEMPORÁNEA. JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ JIMÉNEZ

LAS REVISTAS DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DIGITALES COMO PARADIGMA INVESTIGADOR EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO VINCULADA AL EEES. MARÍA F. SÁNCHEZ HERNÁNDEZ Y CARLOS OLIVA MARAÑÓN

NUEVA FORMACIÓN PARA LOS NUEVOS MODELOS DE COMUNICACIÓN DEL SECTOR PUBLICITARIO ESPAÑOL EN EL SIGLO XXI. ISIDORO ARROYO ALMARAZ

LA COMUNICACIÓN EN LOS MUSEOS Y CENTROS CULTURALES DEL SIGLO XXI. LA CASA ENCENDIDA, UN CASO DE ESTUDIO. RAQUEL SARDÁ SÁNCHEZ Y RICARDO RONCERO PALOMAR

RECURSOS ESTADÍSTICOS ONLINE EN EL ÁMBITO SOCIOLÓGICO. M.ª CRUZ LÓPEZ DE AYALA LÓPEZ

REDES SOCIALES: UN MODELO COMUNICATIVO BASADO EN LA AMPLIFICACIÓN DE CONEXIONES. UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO. ANA B. ORANTOS BLANCO

EL PROCESO PERIODÍSTICO EN TELEVISIÓN: LA LABOR DEL REDACTOR EN EL FORMATO DE LOS INFORMATIVOS. RAQUEL FERNÁNDEZ MARTÍN-PORTUGUÉS

BASES DE DATOS PARA EL ANÁLISIS DEL CONTENIDO DE LA PRENSA: ATENTADO TERRORISTA 2004 EN MADRID. RAQUEL RODRÍGUEZ DÍAZ

LA PRENSA FEMENINA Y SU EVOLUCIÓN DESDE EL SIGLO XIX A LA INFORMACIÓN DIGITALIZADA DEL SIGLO XXI. BELÉN FERNÁNDEZ DE ALARCÓN ROCA

GÉNESIS HISTÓRICA DE LOS GRADOS EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. ANÁLISIS CONTRASTIVO DEL GRADO EN PERIODISMO ADAPTADO AL EEES. MANUEL GONZÁLEZ LOZANO

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado